Tesis doctoral de Juan Eusebio Silva Quiroz
El estudio de las interacciones en los espacios online para la formación, es una línea de investigación que se ha venido desarrollando a lo largo de estos últimos años con el propósito de conocer el tipo de interacciones que se producen en los foros de discusión. Esto con el propósito de comprender como se produce la construcción social de conocimiento en la colaboración online. Dichas investigaciones se han centrado en estudios universitarios de pre y post grado. Estas investigaciones permiten ir más allá que la sola constatación de números de participaciones en los foros. esta investigación aborda una experiencia concreta, de utilización de las tic para capacitar a docentes, a través de un entorno virtual de aprendizaje, concebido como un espacio para la construcción social de conocimiento. La formación se centró en temas relacionados a la geometría y estuvo dirigida a docentes chilenos de segundo nivel básico (5 a 8 grado). Los docentes participantes a través del curso adquieren conocimiento en contenidos matemáticos, aspectos metodológicos para su enseñanza y desarrollan competencias tic para formarse e integrarlas curriculamente. Este proceso formativo se da al interior de una comunidad de aprendizaje en la cual a través de los foros de discusión se busca favorecer la interacción y el aprendizaje colaborativo. es una investigación exploratoria, descriptiva, basada en el análisis del espacio virtual de aprendizaje como un conjunto de elementos que se articulan para favorecer las interacciones. Por esta razón se analizan desde miradas cuantitativas y cualitativas el curso, la plataforma, el rol del tutor las intervenciones del tutor y los docentes participantes en el foro de discusión provisto por la plataforma, analizando el contenido de las intervenciones, a quien se dirigen y la naturaleza colaborativo o personal de dichas intervenciones. Para analizar las interacciones se construyó un sistema de categorización usando método deductivo e inductivo, las categorías de análisis y la categorización se validaron con expertos, se utilizó como unidades de análisis los mensajes y unidades temáticas y para la fiabilidad se considera el acuerdo porcentual consensuado con expertos. Los resultados muestran que hay una positiva valoración del curso y del rol del tutor, las intervenciones del tutor se centran en favorecer la interacción, las intervenciones de los participantes se realizan mayoritariamente desde la teoría y la práctica., Buscan establecer una interacción con el tutor o los miembros del curso y se realizan desde una perspectiva personal más que colaborativa. La información obtenida puede ser útil para investigaciones futuras, que busquen la generación de experiencias formativas virtuales que favorezcan la interacción entre los docentes participantes. Entregando elementos a considerar en el diseño de los ambientes interactivo, el rol del tutor y participantes para favorecer la interacción.
Datos académicos de la tesis doctoral «Las interacciones en un entorno virtual de aprendizaje para la formacion continua de docentes de enseñanza basica«
- Título de la tesis: Las interacciones en un entorno virtual de aprendizaje para la formacion continua de docentes de enseñanza basica
- Autor: Juan Eusebio Silva Quiroz
- Universidad: Barcelona
- Fecha de lectura de la tesis: 21/06/2007
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Begoña Gros Salvat
- Tribunal
- Presidente del tribunal: joan Mateo andres
- Francisco Javier Onrubia goñi (vocal)
- jordi Adell segura (vocal)
- josep María Duart montoliu (vocal)