Envejecimiento renal y vascular: importancia del acortamiento de los telomeros y mecanismos implicados

Tesis doctoral de Gema Perez Rivero

El envejecimiento es un complejo proceso multifactorial que parece ser el resultado de la combinación de diferentes factores ambientales sobre la programación genética. Existen múltiples teorías que tratan de explicar el proceso de envejecimiento. De entre todas ellas, la teoría de los radicales libre propuesta pro harman ha sido la más aceptado. Esta teoría postula que el envejecimiento se debe al daño oxidativo acumulado a lo largo de la vida celular. Pero por otro lado, el envejecimiento parece ser un fenómeno controlado geneticamente. En la actualidad, se ha propuesto que el envejecimiento es debido a la ausencia de telomerasa y el progresivo acortamiento de los telómeros con las sucesivas divisiones celulares. De hecho hoy se conoce la base genética de muchas patologías en humanos asociadas al envejecimiento, tales como diabetes, alzheimer, diskertosis congénita y síndrome de werner. en la actualidad existen modelos animales deficientes en telomerasa, que representan un buen modelo de envejecimiento prematuro. Para el desarrollo de esta tesis, se han utilizado ratones deficientes en el componente rna de la telomerasa, que muestran un acortamiento telomérico significativo, en relación a ratones control, con las sucesivas generaciones y por lo tanto signos prematuros de envejecimiento. los resultados obtenidos en esta tesis doctoral, han puesto de manifiesto que los ratones deficientes en actividad telomeras tienen valores mayores de presión arterial, y además esta hipertensión esta provocada por un aumento de endotelina-1 (et-1), como consecuencia de un aumento de su enzima de conversión (ece-1). Por otro lado, se ha demostrado que en estos animales deficientes en telomeras, existe disfunción renal con un aumento de citoquinas profibróticas. Además, estos animales presentan un desequilibrio oxidativo desplazado hacia la producción de oxidantes, debido a un déficit de catalasa con consecuencia de la ausencia de telomeras. Finalmente, se ha puesto de manifiesto que el aumento de tgf-b1 en condiciones patológicas, se debe a la acción de la kinasa ligada a integrinas (ilk), que activa ap-1 de manera dependiente de la activación de las integrinas. en conclusión, este trabajo apoya la existencia de un nexo directo entre la deficiencia de telomerasa y patologías relacionadas con la edad, tales como hipertensión y disfunción renal.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Envejecimiento renal y vascular: importancia del acortamiento de los telomeros y mecanismos implicados«

  • Título de la tesis:  Envejecimiento renal y vascular: importancia del acortamiento de los telomeros y mecanismos implicados
  • Autor:  Gema Perez Rivero
  • Universidad:  Alcalá
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/12/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Diego Rodríguez Puyol
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Mª Luisa Díez marqués
    • lisardo Boscá gomar (vocal)
    • mario Mellado garcia (vocal)
    • ignacio Arribas gómez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio