«comunidades microbianas bénticas de zonas polares: estructura, funcionamiento y ecología».

Tesis doctoral de David Velázquez Martínez

Resumen el phylum cyanobacteria es uno de los taxones más antiguos de la historia de tierra. Hay evidencias de que surgieron en el arcaico y que su actividad biológica ha tenido consecuencias a nivel global. La amplia distribución de comunidades dominadas por cianobacterias en la criosfera hace que sean una pieza clave en la reconstrucción de la vida microbiana durante las glaciaciones del precámbrico. Son consideradas los principales fotótrofos de la mayoría de los ecosistemas bénticos polares de agua dulce donde convergen las condiciones adecuadas para que unos pocos organismos, tanto fototróficos como heterotróficos, se asienten formando comunidades con cierta capacidad auto-reguladora. El orden oscilatoriales es el más representado en estos ecosistemas, probablemente por su amplia tolerancia térmica. Sin embargo, a pesar de no ser especialistas en condiciones de temperaturas cercanas a 0 °c, los niveles tan bajos de depredación que presentan y la flexibilidad y resistencia a condiciones inhóspitas las han promocionado como uno de los organismos más exitosos de la criosfera.

 

Datos académicos de la tesis doctoral ««comunidades microbianas bénticas de zonas polares: estructura, funcionamiento y ecología».«

  • Título de la tesis:  «comunidades microbianas bénticas de zonas polares: estructura, funcionamiento y ecología».
  • Autor:  David Velázquez Martínez
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  04/05/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Quesada Del Corral
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: eduardo Fernandez valiente
    • rutger De wit (vocal)
    • leopoldo Garcia sancho (vocal)
    • María Arroniz crespo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio