Caracterización químico-física de la peroxidasa de palma real (roystonea regia). una enzima con elevada estabilidad

Tesis doctoral de Laura Sánchez Zamorano

Las peroxidasas (ec 1.1.11.7) son unas enzimas ampliamente distribuidas en los reinos animal y vegetal, que intervienen en la reacción de oxidación de numerosos sustratos, siguiendo un mecanismo ping-pong, en el que utilizan como cosustrato una molécula de peróxido, como aceptor de electrones. Las peroxidasas se dividen en tres clases (welinder, 1992): clase i (peroxidasas procarióticas intracelulares), clase ii (peroxidasas de origen fúngico) y clase iii (peroxidasas de plantas superiores). Muchos son los estudios de caracterización bioquímica y estructural de este grupo enzimático, los cuales han concluido que son enzimas con elevada estabilidad térmica, química y frente a los cambios de ph. la peroxidada más ampliamente estudiada y utilizada desde el punto de vista industrial es la peroxidada procedente de las raíces del rábano picante (armoracia rusticana), es una enzima estable, si bien en los últimos años han sido determinadas como las peroxidasas más estables, las procedentes de las hojas de las palmeras. La caracterización químico-física y estructural de la peroxidasa de las hojas de la palmera real (rptp) será el objeto de esta tesis. se ha realizado un conjunto de estudios espectroscópicos y cinéticos para determinar las características de esta enzima, además de un amplio número de estudios de estabilidad: térmica, química y frente a los cambios de ph, mediante calorimetría diferencial de barrido (dsc), fluorescencia intrínseca y dicroísmo circular (dc), concluyendo que es la peroxidada más estable, encontrada hasta el momento, con una estabilidad 4 veces superior a cualquier otra proteína a diferentes valores de ph. Se han caracterizado los procesos de desnaturalización térmica a diferentes valores de ph. La combinación de técnicas de biología molecular y espectrometría de masas ha permitido determinar la secuencia de aminoácidos. Mediante cristalización y difracción de rayos x se ha elucidado su estructura tridimensional. Se ha caracterizado la peroxidada más estable jamás descrita, determinando la contribución de diferentes elementos estructurales a su estabilidad, como las interacciones de tipo iónico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Caracterización químico-física de la peroxidasa de palma real (roystonea regia). una enzima con elevada estabilidad«

  • Título de la tesis:  Caracterización químico-física de la peroxidasa de palma real (roystonea regia). una enzima con elevada estabilidad
  • Autor:  Laura Sánchez Zamorano
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/10/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel García Roig
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan manuel Cachaza silverio
    • Francisco Gavilanes franco (vocal)
    • alfonso Ros barcelo (vocal)
    • Juan Arellano martínez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio