Tesis doctoral de Natalia Guerra Perez
La leishmaniasis es una enfermedad endémica en muchos países causada por parásitos del género leishmania. En españa la especie predominante es l. Infantum, cuya infección produce afecciones viscerales. Uno de los procesos menos conocidos en la biología del parásito es la traducción. La proteína de unión a poli(a), pabp en eucariotas, está implicada en este proceso, favoreciendo la circularización del arnm, y en la biogénesis y estabilidad de ciertos mensajeros. El descubrimiento de los aptámeros en 1990 produjo un importante interés académico e industrial debido a que estas moléculas podían convertirse en potenciales herramientas terapéuticas y diagnósticas gracias a la especificidad del reconocimiento molecular y a la facilidad con la que son seleccionadas, aisladas y modificadas. Los aptámeros, seleccionados mediante un proceso denominado selex (systematic evolution of ligands by exponential enrichment), son moléculas de arn o adnmc capaces de reconocer con alta afinidad y de forma específica una molécula diana debido a la estructura tridimensional que son capaces de adoptar dependiendo de su secuencia. en este contexto, hemos caracterizado estructural y funcionalmente la proteína homóloga de unión a poli(a) en l. Infantum, lipabp. Esta proteína está muy conservada en la evolución y se caracteriza por unir secuencias de adeninas. Lipabp contiene, al igual que otras pabps descritas en eucariotas, la secuencia, localización y estructura terciaria de los principales dominios de unión a arn (rrm) y del dominio de interacción con proteínas (pabc). A su vez, hemos obtenido y caracterizado una población de aptámeros de adnmc frente a lipabp, y, a partir de dicha población, hemos obtenido aptámeros individuales que son capaces de detectar concentraciones mínimas de proteína en rango nm. Además, se describe la capacidad del aptámero de purificar específicamente lipabp presente en homogeneizados celulares mediante un sistema de cromatografía desarrollado con estas moléculas. en definitiva, aptámeros seleccionados frente a distintas proteínas del parásito podrían ser utilizados en sistemas de diagnóstico de la leishmaniasis y/o como potenciales herramientas terapéuticas frente a la enfermedad, así como herramientas biotecnológicas.
Datos académicos de la tesis doctoral «Identificacion y caracterizacion de una proteina de union al poli (a) de leishmania infantum, lipabp«
- Título de la tesis: Identificacion y caracterizacion de una proteina de union al poli (a) de leishmania infantum, lipabp
- Autor: Natalia Guerra Perez
- Universidad: Autónoma de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 19/07/2010
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Victor Manuel Gonzalez Muñoz
- Tribunal
- Presidente del tribunal: amelia Nieto martin
- Carlos Briones llorente (vocal)
- matilde Salinas aracil (vocal)
- benito Muñoz araujo (vocal)