Tesis doctoral de Vanesa Morente Parra
En la actualidad, la biología en general, y la genética en particular, caminan a pasos agigantados sobre dos caminos paralelos. Uno es el del puro conocimiento, manifestado en el desciframiento del genoma humano, a nivel genómico y proteómico, y donde cobran todo su sentido los análisis genéticos. Otro es el camino de la intervención y de la manipulación genética, siendo éste el campo de acción propio de la ingeniería genética, de las terapias génicas e incluso de la técnica de la clonación. la aplicación de estas técnicas pone en potencial riesgo tanto a la información genética como al patrimonio genético, debiendo entender ambos como nuevas y concretas manifestaciones de los bienes jurídicos información de carácter personal e integridad personal. Y, precisamente porque se trata de nuevas dimensiones o manifestaciones de bienes jurídicos ya protegidos, su custodia y garantía jurídica no pasa por la aprobación de un nuevo catálogo de derechos denominado bioderechos o derechos biotecnológicos, sino por un proceso de especificación en sentido débil de derechos tales como la intimidad personal y familiar, el derecho a la autodeterminación informativa y el derecho a la integridad personal. De tal manera que, el objeto de protección de estos derechos fundamentales abandone su naturaleza eminentemente individualista y se abra hacia realidades colectivas susceptibles de protección jurídica.
Datos académicos de la tesis doctoral «Nuevos retos biotecnológicos para viejos derechos fundamentales: intimidad e integridad personal«
- Título de la tesis: Nuevos retos biotecnológicos para viejos derechos fundamentales: intimidad e integridad personal
- Autor: Vanesa Morente Parra
- Universidad: Carlos III de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 25/10/2011
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Rafael De Asis Roig
- Tribunal
- Presidente del tribunal: gregorio Peces barba martínez
- Carlos María Romeo casabona (vocal)
- mario Losano (vocal)
- ascension Cambron infante (vocal)