El bienestar animal y la calidad de carne de novillos en uruguay con diferentes sistemas de terminación y manejo previo a la faena.

Tesis doctoral de Marcia Del Campo Gigena

Uruguay es el séptimo país exportador de carne vacuna del mundo y la producción agropecuaria se realiza mayoritariamente en base a pasturas naturales. Los elevados precios internacionales de la carne y la apertura de nuevos mercados en los últimos años, han provocado la intensificación de los sistemas de engorde. Hoy conviven los sistemas pastoriles tradicionales con los de engorde a corral, pasando por una serie de sistemas intermedios con distinto grado de intensificación. El desafío es mejorar la eficiencia del proceso de producción y la calidad del producto, sin afectar las peculiares características de los sistemas extensivos (bajo costo de producción, calidad nutricional de la carne) y sin comprometer el bienestar animal y el medio ambiente. Es así que el presente trabajo de tesis pretende caracterizar estas diferentes alternativas de intensificación en lo que se refiere a bienestar animal y calidad de carne, dado el creciente impacto de ambas temáticas en los precios del producto y en las preferencias de los consumidores de los países destino de las exportaciones. Para ello, se realizaron 2 experimentos en uruguay durante los años 2005-2006 y 2006-2007, respectivamente. En el primer trabajo se utilizaron 84 novillos de raza británica asignados a cuatro dietas con niveles incrementales de grano, desde una pradera artificial sin uso de suplemento, hasta un tratamiento de alimentación a corral en base a concentrado y heno. La ganancia de peso de los animales aumentó con el nivel energético de la dieta determinando diferentes fechas de faena para todos los tratamientos. Animales de temperamento más calmo tuvieron mayores ganancias de peso independientemente del nivel de alimentación. Los animales confinados mostraron una mayor dificultad para habituarse a las condiciones de producción, según indicadores fisiológicos relativos al estrés. Dichas dificultades pueden atribuirse en parte a la privación de realizar comportamientos probablemente relevantes para

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El bienestar animal y la calidad de carne de novillos en uruguay con diferentes sistemas de terminación y manejo previo a la faena.«

  • Título de la tesis:  El bienestar animal y la calidad de carne de novillos en uruguay con diferentes sistemas de terminación y manejo previo a la faena.
  • Autor:  Marcia Del Campo Gigena
  • Universidad:  Politécnica de Valencia
  • Fecha de lectura de la tesis:  02/02/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Pilar Hernández Pérez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: agustín Blasco mateu
    • Carlos Sañudo astiz (vocal)
    • Jorge ignacio Palacio liesa (vocal)
    • Antonio Velarde calvo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio