Influencia de diferentes dietas sobre las características de calidad en carnes de terneros de raza holando argentino criados en confinamiento.

Tesis doctoral de Osvaldo Daniel Tisocco Dalzotto

Actualmente en argentina debido al desplazamiento de la ganadería hacia zonas marginales, resulta necesaria la intensificación de los sistemas de producción y con ello la adopción de nuevas tecnologías. El empleo de terneros de raza holando argentino, para ser engordados en forma intensiva y vendidos en el mercado local surge como un sistema de producción alternativo. El objetivo del presente trabajo consistió en la cría y engorde en confinamiento de 18 terneros machos castrados y destetados precozmente, de raza holando argentino, mediante el empleo de tres dietas con diferentes niveles proteicos (12, 14 y 17 % de proteínas; grupos p12, p14, y p17, respectivamente) e isoenergéticas (3,1 mcal/kg de materia seca de alimento). Los terneros con una edad cercana a los 80 días fueron divididos aleatoriamente en 3 grupos de 6 animales cada uno y alimentados bajo confinamiento con las dietas en estudio, hasta su sacrificio. La edad promedio de los animales fue de 280 ± 21 días, y su peso vivo final 361,90 ± 42,11 kg. La ganancia diaria de peso vivo varió desde 1,30 hasta 1,38 kg/animal y día. La mejor eficiencia en la conversión de alimento (p < 0,05) le correspondió a los animales del grupo p12 y la menor al grupo p17. El peso promedio de las reses fue de 198,2 ± 27,1 kg y su rendimiento de 54,7 ± 2,0 %. Los parámetros de calidad que presentaron diferencias (p < 0,05) fueron las mermas por cocción debido al goteo, lc* en el color de la carne y bg* en el color de la grasa subcutánea. El grado de marmorización fue de 2,19 (trazas) y el ensayo de terneza presentó valores altos (6,42 ± 1,20 kgf), indicando una elevada dureza de la carne. La baja cantidad de lípidos totales intramusculares (2,52 ± 0,50 %) las define como carnes "magras", siendo un 29,3 % de ellos lípidos polares. En la grasa intramuscular, los ácidos grasos de triglicéridos, no resultaron afectados significativamente (p > 0,05) por la dieta presentando una relación p:s de 0,11 y una relación n-6:n-3

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Influencia de diferentes dietas sobre las características de calidad en carnes de terneros de raza holando argentino criados en confinamiento.«

  • Título de la tesis:  Influencia de diferentes dietas sobre las características de calidad en carnes de terneros de raza holando argentino criados en confinamiento.
  • Autor:  Osvaldo Daniel Tisocco Dalzotto
  • Universidad:  Politécnica de Valencia
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/06/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Fidel Toldrá Vilardell
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María dolores Ortolá ortolá
    • roque Alberto Hours (vocal)
    • gustavo adolfo Teira (vocal)
    • María alicia Judis (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio