Tesis doctoral de Palacios Pérez M. Rocío
La obesidad infantil constituye en la actualidad la patología nutricional más frecuente a nivel mundial y supone un problema ya no exclusivamente estético sino también físico, psicológico e incluso social. Por ello debe ser detectada con métodos sencillos y fiables. En la actualidad no existe acuerdo unánime sobre cuál es la medida más fiable y representativa en la infancia. Las medidas de los pliegues cutáneos cobran especial importancia al permitir cuantificar los compartimentos corporales y la distribución de la grasa del organismo. objetivos conocer los valores del pliegue submandibular (psm) en ambos sexos entre 6 y los 14 años, realizar un estudio nutricional en escolares y comparar el psm con otros parámetros indicadores de adiposidad. material y método se han realizado en 365 escolares las siguientes medidas: peso, talla, perímetros (abdominal y braquial), pliegues cutáneos (supraíliaco, submandibular, bicipital, tricipital y subamandibular) y parámetros de impedanciometría (bia). Con todo ello se han calculado diversos índices antropométricos y nutricionales, y se ha estimado la grasa corporal mediante imc, densidad corporal, bia y psm. Este último, al igual que el resto de los pliegues se ha realizado con un lipómetro caliper holtain en el punto medio de la línea imaginaria que une el cartílago tiroides y el mentón, con el escolar en bipedestación y mirando al frente. análisis estadístico 1,- estadística descriptiva básica de los datos global, por grupos de sexos y por grupos de edad y sexo, analizando las diferencias estadísticamente significativas entre ellos. 2,- estudio del psm, se procedió de manera similar y además se determinaron los percentiles para establecer los patrones de normalidad de nuestra población, todos los datos del psm se compararon con otros estudios. 3,- análisis de las correlaciones entre el psm y el resto de parámetros analizados mediante el coefic
Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio del pliegue submandibular como nuevo índice indicativo de adiposidad«
- Título de la tesis: Estudio del pliegue submandibular como nuevo índice indicativo de adiposidad
- Autor: Palacios Pérez M. Rocío
- Universidad: Cádiz
- Fecha de lectura de la tesis: 19/03/2004
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Manuel Casanova Bellido
- Tribunal
- Presidente del tribunal: josé González hachero
- eduardo Narbona lopez (vocal)
- gabriel Galdó muñoz (vocal)
- (vocal)