Tesis doctoral de Virginia María Robles Arenas
La sierra de cartagena-la unión (scu) se caracteriza por haber constituido una de las mayores acumulaciones de pb-zn de la península ibérica. En la actualidad esta zona minera se encuentra abandonada, con planes de restauración e hidrogeológicos generales inexistentes que caractericen una fuente potencial de contaminantes en un sector con escasos recursos hídricos como el se español. En esta tesis se ha llevado a cabo la definición del modelo de funcionamiento hidrogeológico de la scu, se ha caracterizado el agua, residuos mineros, eflorescencias salinas y sedimento. Para ello ha sido necesario realizar un profundo trabajo de campo, de gabinete y de laboratorio. el acuífero fracturado de la scu es muy heterogéneo. Está constituido por material metamórfico y detrítico, (esquistos, cuarcitas, filitas, y material carbonatado), altamente fracturado por la actividad tectónica y minera. su espesor varía entre 400-800 m. Los datos piezométricos e hidroquímicos muestran un acuífero compartimentado en bloques hidrogeológicos delimitados por fallas n-130. La dirección de flujo es prácticamente paralela a este sistema de fracturación; debido al flujo preferente a lo largo de fallas y de galerías mineras, (el emplazamiento de la mineralización explotada por minería subterránea se encuentra asociado a fallas n-130). La superficie piezométrica tiene forma de domo bajo la alineación que describen las cortas mineras, indicativo de la principal zona de recarga del acuífero. Esta tendencia piezométrica se observa en piezometrías realizadas con datos históricos, que permiten comprobar que no se han producido grandes variaciones en las cotas piezométricas al menos en los últimos treinta años, lo que también indica un equilibrio entre las entradas y salidas al acuífero. el agua del acuífero scu muestra un amplio rango de variación de los parámetros físico-químicos debido a la gran heterogeneidad del medio. Las surgencias no ácidas y ácidas
Datos académicos de la tesis doctoral «Caracterizacion hidrogeologica de la sierra de cartagena-la union (se de la peninsula iberica). impacto de la mineria abandonada sobre el medio hidrico«
- Título de la tesis: Caracterizacion hidrogeologica de la sierra de cartagena-la union (se de la peninsula iberica). impacto de la mineria abandonada sobre el medio hidrico
- Autor: Virginia María Robles Arenas
- Universidad: Politécnica de catalunya
- Fecha de lectura de la tesis: 29/03/2007
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Lucila Candela Lledó
- Tribunal
- Presidente del tribunal: emilio Custodio gimena
- ignasi Queralt mitjans (vocal)
- José Benavente herrera (vocal)
- fermín Villarroya gil (vocal)