Detección anticipada y mecanismos del síncope vasovagal en la prueba de basculación mediante tratamiento digital de señales

Tesis doctoral de Francisco Javier Gimeno Blanes

El síncope es una patología frecuente, y constituye entre un 3-5% de las urgencias atendidas en los centros hospitalarios y entre un 1-3% de los ingresos. Se estima que aproximadamente un 20% de la población adulta ha sufrido un episodio sincopal al menos una vez en su vida. La elevada duración de la prueba diagnóstica, la incomodidad de tener que someter al paciente a un episodio sincopal o pre-sincopal durante la misma, junto con el elevado coste que supone para los servicios sanitarios la aplicación generalizada de este método, han motivado a numerosos investigadores a estudiar y proponer formas de predecir el resultado de la prueba. El objetivo principal de esta tesis doctoral es valorar y en su caso proponer la utilización de métodos efectivos para la predicción temprana del resultado de la prueba de basculación (pb). Para ello, se desarrolló una base de datos suficiente, estructurada y representativa, con 727 casos consecutivos del hospital universitario virgen de la arritxaca de murcia, con la información de las señales cardíacas procedentes de la pb. Haciendo uso de dicha base de datos se reprodujeron y compararon sobre una base común, los diversos métodos propuestos en la literatura para la predicción del síncope vasovagal, y se desarrollaron nuevos métodos, variables e índices con el objetivo de valorar la capacidad de detección temprana de esta patología, con métodos temporales, espectrales y no lineales. Como primera conclusión destaca que el análisis multivariante no lineal mediante máquinas de vectores soporte (svm), mejora de forma general la predicción temprana de la prueba de basculación con agente inductor, en todos los métodos estudiados y en particular en el caso de los métodos precedentes. En segundo lugar, la predicción en base a indicadores estadísticos no lineales como son la entropía muestral y el índice fractal, no aporta mejoras significativas frente al uso los métodos precedentes con svm. Para finalizar, la moderada capacidad predictora de todos los métodos estudiados hasta la fecha, incluidas las mejoras propuestas en esta tesis, y los nuevos métodos presentados, hacen necesario plantear otros enfoques que permitan incorporar sobre estos estudios nuevos conocimientos sobre los mecanismos que desencadenan el síncope. english: syncope is a common pathology, counting for 3-5% of all emergency cases treated at hospitals and between 1-3% of hospital admissions. It is estimated that approximately 20% of adult population has experienced the syncope at least once in his life. The high duration of the diagnostic test, the discomfort of patient having a syncope or pre-syncope, together with the high cost of this medical test, have motivated many researchers to study and propose ways to predict the outcome of the test. The main objective of this phd thesis is to evaluate and suggest the use of effective methods for early prediction of the outcome of the tilt test (tt). For this purpose, we have developed a structured and large database, with 727 consecutive patients of the hospital universitario virgen de la arritxaca of murcia, containing tt cardiac signals. Using this database, all existing and new proposed methods were replicated and compared on a common basis, to asses the early detection of the tt outcome, by using temporal, spectral, and non-linear indices. A first conclusion to be highlighted is that multivariable non linear analysis using support vector machines (svm), generally improves the outcome of the early prediction of the tt with induction agent in all the methods studied, and particularly in the case of the preceding methods. Second, prediction methods based on nonlinear statistical indicators, such as the sample entropy and the fractal index, do not provide significant improvement with respect to the use the preceding methods together with svm. Finally, the moderate predicting power of all the methods studied to date, including the improvements suggested in this thesis, and of the new methods here presented, make it necessary a different approach incorporating new physiological knowledge from the mechanisms that trigger the syncope.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Detección anticipada y mecanismos del síncope vasovagal en la prueba de basculación mediante tratamiento digital de señales«

  • Título de la tesis:  Detección anticipada y mecanismos del síncope vasovagal en la prueba de basculación mediante tratamiento digital de señales
  • Autor:  Francisco Javier Gimeno Blanes
  • Universidad:  Miguel hernández de elche
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/07/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Luis Rojo Alvarez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: salvador Viniegra bover
    • alfredo Rosado muñoz (vocal)
    • inmaculada Mora jimenez (vocal)
    • eduardo Pinar bermudez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio