Influencia de la siesta en los resultados y significación de la monitorización ambulatoria de presión arterial.

Tesis doctoral de Luis Martinez Moya

Las conclusiones que se extraen a partir de un estudio de monitorización ambulatoria de presión arterial (mapa) deben ajustarse al régimen de actividades del sujeto durante el periodo de la monitorización. El análisis de los datos de la mapa sin tener en cuenta determinados eventos acontecidos durante la monitorización ( por ejemplo, episodios de stress físico o emocional intenso, tomas de medicación o la correcta separación de los periodos de sueño para no incluir erróneamente horas de sueño en el periodo de vigilia ) puede dar lugar a una distorsión de los promedios y descensos de presión arterial, una pérdida de la reproductibilidad y en definitiva una escasa validez de la prueba. El nuestro, se trata de un estudio descriptivo, observacional y, prospectivo de los estudios de mapa llevados a cabo en la unidad de hipertensión y riesgo vascular, adscrita al servicio de medicina interna del hospital clínico universitario de zaragoza, recogidos de forma consecutiva durante un periodo de 24 meses. La muestra se compone de 115 individuos hipertensos en tratamiento farmacológico que se ajustan a los criterios de inclusión y exclusión y a los que se, realizó una mapa en nuestra unidad durante un periodo de tiempo de 24 meses. Las conclusiones de nuestro trabajo son las siguientes: en nuestra muestra, en la población en la que se realiza un estudio de mapa, uno de cada tres pacientes refiere haber dormido una siesta. Habitualmente la siesta no se recoge en la anamnesis ni en el diario de mapa y por tanto se incluyen erróneamente los registros de pa de un periodo dé sueño, como es la siesta, dentro del cómputo del periodo de vigilia. Existen diferencias significativas entre el promedio convencional de pa diurno, que incluye los registros de pa de la siesta dentro del cómputo del periodo de vigilia, y el promedio de pa diurno sin los registros de pa correspondientes a la siesta, que es el que en rigor corresponde al periodo de vigilia. El promedio

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Influencia de la siesta en los resultados y significación de la monitorización ambulatoria de presión arterial.«

  • Título de la tesis:  Influencia de la siesta en los resultados y significación de la monitorización ambulatoria de presión arterial.
  • Autor:  Luis Martinez Moya
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/12/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Pedro Cia Gomez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan Antonio Amiguet García
    • felipe Miguel de la villa (vocal)
    • Calderero abad José Luis (vocal)
    • Miguel Anderiz lopez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio