Estudio de la congelabilidad de las muestras espermaticas de ciervo ibérico obtenidas post-mortem

Tesis doctoral de Ana Josefa Soler Valls

En este trabajo se ha estudiado que factores afectan a la congelabilidad espermática en el ciervo ibérico. Esta subespecie de ciervo solamente se encuentra en la península ibérica. En los últimos años la explotación de estos ungulados se lleva a cabo en fincas las cuales se encuentran valladas. ello puede suponer un problema puesto que se interrumpe de forma natural el flujo genético, pudiendo incrementar las tasas de consanguinidad con consecuencias negativas para determinadas características reproductivas. por otra parte, las poblaciones de esta subespecie pueden verse diezmadas por la presencia de determinados patógenos. Por todo ello, es de graninterés conservar el material espermático de estos ungulados. La congelación seminal nos permite mantener los espermatozoides durante largos periodos de tiempo. sin embargo, antes de establecer un protocolo de congelación es necesario conocer que factores influyen en la superviviencia espermática después de dicho proceso. En ciervo ibérico ha sido estudiado el mejor protocolo de congelación de las muestras espermáticas procedentes de epidídimo. Sin embargo, existen otros factores que influyen en la congelabilidad espermática y que no han sido estudiados. Por todo ello, se plantearon como objetivo de este trabajo estudiar como afecta el mes de recogida de las muestras espermáticas y los parámetros intrínsecos al macho, variabilidad genética (medida mediante la d2 media), condición corporal (medida mediante el índice de grasa renal) y grado de estrés (medida mediante el psoe de las adrenales sobre la congelabilidad espermática. Para ello, se realizó un análisis de componentes principales con el objeto de obtener una variable indicativa de resistencia a la congelación a la cual se le denominó «congelabilidad global». De este modo, se obtuvo que las muestras espermáticas tuvieron una mayor «congelabilidad global» durante los meses de noviembre y diciembre que en oc

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio de la congelabilidad de las muestras espermaticas de ciervo ibérico obtenidas post-mortem«

  • Título de la tesis:  Estudio de la congelabilidad de las muestras espermaticas de ciervo ibérico obtenidas post-mortem
  • Autor:  Ana Josefa Soler Valls
  • Universidad:  Castilla-la mancha
  • Fecha de lectura de la tesis:  28/10/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • brea Garde Lopez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Luis Anel rodríguez
    • María dolores Perez-guzman palomares (vocal)
    • eduardo Roldan schutz (vocal)
    • José álvaro Cebrián pérez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio