Influencia de la aridez y de los tratamientos selvicolas sobre crecimiento, biodiversidad y dinamica reproductiva, en regenerado natural de pinus halepensis mill. tras incencio

Tesis doctoral de Daniel Moya Navarro

En la cuenca mediterránea, principalmente en las ultimas décadas, el cambio climático esta provocando un aumento del numero, severidad y la recurrencia de incendios forestales. El área de bosque regenerado tras incendio (poco o nada tratada) aumenta y con ello el riesgo de nuevos incendios. La confiera mas importante del área mediterránea, principalmente en zonas bajas y de clima seco, es el pino carrasco o pino de aleppo (pinus halepensis mill.), Un especie de estrategia reproductiva únicamente por semillas y bien adaptada a medios con alta frecuencia de incendios (su precoz floración y el alto numero de semillas almacenadas en copa son adaptaciones a ello). Seis grandes incendios ocurridos en el este peninsular en el verano de 1994, fueron seleccionados y estudiados, estos se encontraban distribuidos en un gradiente climático (incluyendo los ombroclimas mediterráneos seco-subhúmedo, seco y semiárido). todos los pies de las parcelas de estudio seleccionadas fueron marcados. Los estróbilos, conos y varios parámetros alométricos fueron medidos para estudiar su crecimiento y sus características reproductivas. Además se realizaron mediciones en áreas incendiadas (tratadas y control) y no incendiadas para obtener los patrones estructurales y valores de biodiversidad. Se estudiaron también las relaciones existentes de crecimiento y dinámicas reproductivas con el sitio, tratamientos selvícolas y tipo y edad de piñas. La escasa importancia de las semillas de esta conífera en el banco de semillas fue comprobada. También las características de las semillas contenidas en las piñas según su procedencia, edad y grado de serotínia. el gradiente climático dio explicaron a las variaciones encontradas en crecimiento y características reproductivas encontradas, estando los valores de serotínia positivamente relacionados con la aridez (mayor hacia el sur). Se probo que la densidad es un factor significativo que influencia el desarrollo de esta especie

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Influencia de la aridez y de los tratamientos selvicolas sobre crecimiento, biodiversidad y dinamica reproductiva, en regenerado natural de pinus halepensis mill. tras incencio«

  • Título de la tesis:  Influencia de la aridez y de los tratamientos selvicolas sobre crecimiento, biodiversidad y dinamica reproductiva, en regenerado natural de pinus halepensis mill. tras incencio
  • Autor:  Daniel Moya Navarro
  • Universidad:  Castilla-la mancha
  • Fecha de lectura de la tesis:  06/03/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jorge De Las Heras Ibañez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: vittorio Leone
    • josep m. Espelta morral (vocal)
    • Vega hidalgo José Antonio (vocal)
    • juli García pausas (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio