Cambio en la formulación de las políticas públicas: chile 1938-2008

Tesis doctoral de Tito Roberto Flores Caceres

A través de las páginas de esta tesis se hace un recorrido por los setenta años de la historia de chile que distan entre 1938 y 2008, intentando vislumbrar los cambios registrados en la formulación de las políticas públicas durante este período de ti empo. se trata de setenta años en los que chile ha cambiado sustancialmente en los diferentes ámbitos: económico, social, político y cultural. En este tiempo el país pasó de ser una sociedad todavía rural y muy tradicional a ser una urbana y moderna . De un país pobre se ha transitado paulatinamente hacia uno en el que el crecimiento económico y la disciplina financiera otorgan cierto grado de estabilidad. De una nación con niveles de pobreza altos, con insatisfactoria cobertura educacional y sa nitaria, se ha pasado a uno en el que la pobreza ha sido reducida a mínimos históricos y en la que el acceso a los servicios sanitarios y educacionales es prácticamente universal. pero ¿qué ha pasado con la formulación de las políticas públicas dura nte aquel mismo período de tiempo?; ¿quiénes han tenido mayor influencia en aquel proceso?; ¿cuáles han sido los mecanismos utilizados para llevar a cabo tal formulación? para dar respuesta a estas interrogantes se ha optado por hacer uso del modelo de los regímenes de política pública propuesto por wilson (2000). Este modelo posibilita el estudio del cambio de las políticas públicas en torno a tres variables: el paradigma de política pública predominante; la manera en que se distribuye el pode r en torno a las políticas; y, los arreglos existentes para a la elaboración de ellas. como puede verse, se trata de un enfoque que involucra tres tipos de elementos que a juicio del investigador posibilitan una forma de investigación en torno a las políticas públicas que se centra en elementos políticos, institucionales y argumentativo-comunicacionales. Aquella forma de investigación además es alternativa a la predominante, más vinculada con la óptica racionalista (majone, 1996). de esta mane ra, con una perspectiva histórica, y con una mirada en la línea del análisis retrospectivo postdecisional del que habla majone (1989,1996) se presenta el estudio sobre la situación chilena que abarca dos niveles. El primero, de carácter más general y abstracto, intenta establecer las características de la formulación de las políticas públicas a nivel de país. A través de éste se han buscado ciertas regularidades comunes a toda la acción gubernamental y a la acción de los actores involucrados de

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Cambio en la formulación de las políticas públicas: chile 1938-2008«

  • Título de la tesis:  Cambio en la formulación de las políticas públicas: chile 1938-2008
  • Autor:  Tito Roberto Flores Caceres
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/10/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Leticia Delgado Godoy
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: esther Del campo garcia
    • m. carmen Navarro gomez (vocal)
    • verónica Viñas chiapini (vocal)
    • Manuel Tamayo saez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio