El periodismo de investigación en españa: praxis y causas y efectos de su marginación

Tesis doctoral de Chicote Lerena Francisco Javier

El periodismo de investigación español se encuentra totalmente marginado. esta tesis es una investigación sobre las causas y efectos de esa marginación ¿quiénes son los principales interesados en arrinconar la investigación periodística? ¿cómo lo han conseguido? ¿cuáles son los efectos que esto produce? ¿qué podemos hacer para los periodistas ante esta situación?. la desaparición del editor dedicado a la información supuso el desembarco de la gran empresa y la banca en los medios de comunicación. Los intereses empresariales y la mentalidad que sitúa al negocio y la influencia como único fin de una empresa son incompatibles con el periodismo de investigación. a este hemos de añadir un uso deficiente de las fuentes de información por parte de los periodistas españoles y un marco legal restrictivo. el resultado de la marginación del periodismo de investigación es la sustitución de la información rigurosa y contrastada por el suedoperiodismo de investigación, una práctica que adopta el nombre de tan elevada práctica periodística, pero no su esencia. la sociedad vive desinformada, pues los seudoreportajes son más importantes y peligrosos por lo que eluden (los grandes temas políticos-económicos) que por lo que muestran (sensacionalismo). para atenuar esta crisis he propuesto la teoría de la profesionalización del periodismo. el protagonista de esta tesis es el periodismo de investigación, pero a través de su estudio me he encontrado con un problema mayor: la migración del propio periodismo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El periodismo de investigación en españa: praxis y causas y efectos de su marginación«

  • Título de la tesis:  El periodismo de investigación en españa: praxis y causas y efectos de su marginación
  • Autor:  Chicote Lerena Francisco Javier
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  02/09/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jesús Casals M.
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Luis Martinez albertos
    • Juan Cantavella blasco (vocal)
    • Pablos coello José Manuel de (vocal)
    • Manuel Roglan lombarte (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio