Obra periodistica de jose trapero pardo (estudio)

Tesis doctoral de Rodríguez Rivas Ana M.

La obra periodística del lucense josé trapero pardo (1900-1995) abarca todo el siglo xx atravesando todos los regímenes políticos que vivió en españa desde la restauración hasta la democracia. Desde su inicio profesional en 1924 hasta su muerte, trapero pardo dirigió varias publicaciones y colaboró en varias emisoras de radio, que se presentan en esta tesis según la incorporación cronológica del periodista a estos medios. con el fin de contextualizar su obra, se presenta también un recorrido histórico y periodístico de las publicaciones españolas, gallegas y lucenses de todo el período, que se inicia en 1800 con la aparición del primer periódico gallego. De este modo se ve la evolución de la prensa y de las condiciones sociales, políticas y jurídicas que vive el periódismo de la época. sin embargo, el auténtico objeto de este estudio son las publicaciones en las que trapero pardo trabajó, y dentro de éstas, son sus mensajes periodísticos el tema principal de esta tesis. De este modo, los artículos del periodística sirven como ejemplo de los diferentes géneros que caracterizan al periodismo del siglo xx predemocrático. Un análisis del contenido de estos mensajes sirven de término a cada capítulo dedicado a una publicación diferente.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Obra periodistica de jose trapero pardo (estudio)«

  • Título de la tesis:  Obra periodistica de jose trapero pardo (estudio)
  • Autor:  Rodríguez Rivas Ana M.
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/07/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luisa Santamaria Suarez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Luis Martinez albertos
    • José María Sanmartí roset (vocal)
    • Juan Cantavella blasco (vocal)
    • gabriel Galdón pérez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio