Efecto de la introducción de bacterias promotoras del crecimiento vegetal y ectomicorrizas en la exudación radical, dinámica del nitrógeno rizosférico y crecimiento en pinus pinea l.

Tesis doctoral de Juan Jose Colon Flores

La reducción progresiva de la contaminación ambiental, ocasionada por el uso desmedido de fertilizantes y pesticidas, es posible mediante el empleo de nuevas tecnologías, por ejemplo el uso de biofertilizantes. este método, la incorporación de inóculos fúngicos y bacterianos, puede utilizarse como fertilizadores del suelo gracias a su capacidad para movilizar nutrientes, como reguladores del crecimiento que modifican las fisiología de la planta o como agentes protectores frente a patógenos. en la presente memoria se abordan aspectos que inciden en la producción de pinus pinea l. Se estudian los efectos derivados de la utilización de inóculos sobre la ecofisiología de la planta, así como las modificaciones que introduce ésta, vía exudación, en las transformaciones del nitrógeno edáfico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Efecto de la introducción de bacterias promotoras del crecimiento vegetal y ectomicorrizas en la exudación radical, dinámica del nitrógeno rizosférico y crecimiento en pinus pinea l.«

  • Título de la tesis:  Efecto de la introducción de bacterias promotoras del crecimiento vegetal y ectomicorrizas en la exudación radical, dinámica del nitrógeno rizosférico y crecimiento en pinus pinea l.
  • Autor:  Juan Jose Colon Flores
  • Universidad:  San pablo-ceu
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/06/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Javier Gutiérrez Mañero
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: manuel Mejías guijo
    • Luisa Martín calvarro (vocal)
    • José Olivares pascual (vocal)
    • Saco sierra Mª dolores (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio