Modelo epidemiológico de difusión de la influencia aviar altamente patógena (iaap)

Tesis doctoral de Irene Iglesias Martin

El objetivo de esta tesis es identificar qué zonas presentan un mayor riesgo de difusión de la influencia aviar altamente patógena (iaap) en españa y evaluar las consecuencias que supondría dicha difusión, con el fin de contribuir a la mejora de los planes de vigilancia y control frente a la enfermedad, tanto en aves silvestres como en domésticas. Para ello, se ha desarrollado un modelo de difusión de la iaap muy adaptado a las características estructurales de nuestro sector avícola, que compren de dos escenarios diferentes, el de la avicultura industrial de gallinas y pollos y el de la avicultura complementaria unida a la producción de autoconsumo que incluye diferentes especies avícolas. El modelo consta de una primera parte en cada escena rio en la que se ha identificado el riesgo de difusión de cada zona en base a la información disponible de las explotaciones avícolas, su localización y sus factores de riesgo. En el escenario de avicultura industrial de gallinas y pollos, se ha rea lizado una segunda parte consistente en un modelo estocástico dinámico que simula una epidemia de iaap. Se ha utilizado como modelo territorial la comunidad autónoma de castilla y león (cyl), que ha sido seleccionada no sólo por ser representativa de la situación de la avicultura española, sino porque en varias de sus provincias se han identificado zonas de alto riesgo de entrada de la iaap por aves silvestres y comercio de aves vivas (martínez et al., 2008; martínez et al., 2009, sánchez-vizcaí no et al., 2010; iglesias et al., 2010a). la iaap es una de las enfermedades víricas infecciosas más importantes de las aves, debido a su alto poder de contagio, su alta tasa de mortalidad y las enormes pérdidas económicas, tanto directas como indire ctas, que ocasiona en los países afectados. Es una enfermedad de declaración obligatoria según la oie por lo que su presencia en cualquier país acarrea graves repercusiones en el comercio internacional de animales y productos de origen aviar. El subt ipo h5n1 ap, ha tenido una rápida dispersión en los últimos años, afectando desde 2004 hasta 2009 a más de 60 países, produciendo importantes pérdidas económicas y también una gran alarma social debida a la ocurrencia de casos fatales en personas. Lo s brotes han tenido lugar en asia central, oriente medio, europa y áfrica tanto en aves domésticas como en silvestres. Aunque españa sólo ha sufrido dos brotes puntuales (en 2006 y 2009) que no han experimentado difusión, el riesgo de entrada de la e

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Modelo epidemiológico de difusión de la influencia aviar altamente patógena (iaap)«

  • Título de la tesis:  Modelo epidemiológico de difusión de la influencia aviar altamente patógena (iaap)
  • Autor:  Irene Iglesias Martin
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/04/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • vizcaíno Rodríguez Sánchez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: joaquín Goyache goñi
    • Juan Fernando Martinez navarro (vocal)
    • Fernando Esperón fajardo (vocal)
    • Mª Jesús Muñoz reoyo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio