Obtencion de haploides de cebada (hordeum vulgare l.) mediante cultivo «in vitro» de ovarios no fecundados.

Tesis doctoral de Ana María Castillo Alonso

Se obtuvieron plantas haploides de cebada a partir del cultivo «in vitro» de ovarios sin fecundar de la variedad berenice y la linea dihaploide coo1374. Se ensayaron diferentes combinaciones hormonales, soportes, fuentes de carbono y compuestos organicos en el medio de cultivo. Se sembraron ovarios en distintos estados de desarrollo del saco embrionario. se obtuvo una frecuencia de callos que dieron lugar a plantas superior al 3% en el genotipo dihaploide con medio n6, 90 g/l de sacarosa, 6,5 g/l de agar difco purificado, leche de coco al 10%, y las hormonas mcpa 0.125 mg/l, aia 0.5 mg/l y bap 1 mg/l. Se sembraron los ovarios en estado de desarrollo correspondiente a granos de polen trinucleado. la aplicacion de un tratamiento termico durante los primeros dias de la puesta en cultivo de los ovarios no resulto efectivo. no existe relacion entre el alargamiento experimentado por los ovarios durante el cultivo y las frecuencias de induccion de ginogenesis.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Obtencion de haploides de cebada (hordeum vulgare l.) mediante cultivo «in vitro» de ovarios no fecundados.«

  • Título de la tesis:  Obtencion de haploides de cebada (hordeum vulgare l.) mediante cultivo «in vitro» de ovarios no fecundados.
  • Autor:  Ana María Castillo Alonso
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1991

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis Cistue Sola
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Manuel Sanchez Diaz
    • Antonio Ballester Alvarez Pardiñas (vocal)
    • Lasa Dolhagaray José Manuel (vocal)
    • Marina García Delgado (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio