Respuesta de portainjertos citricos a la salinidad. aspectos fisiologicos.

Tesis doctoral de Dionisio Ruiz Ruiz

Se ha realizado un estudio comparativo entre portainjertos citricos con el objetivo de seguir profundizando en el conocimiento de los mecanismos de tolerancia de los citricos a la salinidad.La salinidad induce a una disminucion de la mayoria de los parametros de desarrollo determinados asi como a una alteracion en el tiempo de ciertos indicadores fisiologicos controlados.Se han determinado como parametros del analisis del crecimiento, la vcr (velocidad de crecimiento relativo), la tanp (tasa de asimilacion neta), rpf (razon de peso foliar), vae (velocidad de absorcion especifica de nutrientes) y vueh (velocidad de utilizacion especifica). Los resultados obtenidos del valor de estos parametros confirman que la disminucion del crecimiento se debe por un lado a la disminucion del desarrollo de la parte aerea del arbol y por otro al desequilibrio nutricional inducido por la salinidad en la planta. tambien se ha conseguido separar los efectos osmotico y especifico del nacl asi como los del na y cl entre si, en plantas de n. Amargo y de c. Macrophylla que son los portainjertos mas utilizados en la region de murcia.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Respuesta de portainjertos citricos a la salinidad. aspectos fisiologicos.«

  • Título de la tesis:  Respuesta de portainjertos citricos a la salinidad. aspectos fisiologicos.
  • Autor:  Dionisio Ruiz Ruiz
  • Universidad:  Murcia
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1997

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Cerda Cerda
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Lino García Torres
    • Eduardo Primo Millo (vocal)
    • Juan Cuello Moreno (vocal)
    • Ortiz Marcide Jesús María (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio