Seguimiento hormonal e imágenes ecográficas de la patología ovárica en vacas repetidoras de aptitud láctea

Tesis doctoral de Perez Marin Carlos Carmelo

La situación actual de las explotaciones de ganado vacuno de aptitud láctea se ha complicado en los últimos tiempos debido, entre otras causas, al sistema de cuotas impuestas por la reforma de la política agrícula común (pac) y por las mejoras que han debido introducir los ganaderos con el fin de homologar sus instalaciones. Esta circunstancia hace que sea necesario maximizar los rendimientos en cuanto a producción láctea y cárnica, y consecuentemente, en el ámbito reproductivo, intentando conseguir que el intervalo entre partos no sobrepase los 13-13,5 meses. con el fin de valorar morfológica y funcionalmente la actividad ovárica, mediante examen ecográfico y determinación de prosgesterona plasmática, se estudiaron 37 vacas holstein-freisian en producción, con edades comprendidas entre 3 y 10 años, en buen estado de carnes, que habían parido al menos en una ocasión, y que habían sido espermatizadas como mínimo dos veces antes de iniciar el estudio. El lote de animales-control estaba formado por 5 hembras que quedaron preñadas en la espermatización realizada durante el estudio. El lote de animales-problemas (vacas repetidoras) fue dividido en los siguientes subgrupos, según la evolución durante el periodo de estudio: gestantes, con celos manifiestos, sin signos de celo, quísticas y con cuerpo luteo persistente. Además, se consideraron sus antecedentes reproductivos para identificar las repeat breeder (rb), que eran aquellas en las que se realizaron 3 o más espermatizaciones con ciclos de duración normal, mientras que el resto se consideraron como repetidoras con ciclos de duración irregular (nrb). Se llevó a cabo el control de todos los animales durante 32 dias, siendo sometido cada uno a 9 exploracioines rectales del aparato reproductor, estudio y valoración ecográfica de las estructuras ováricas y toma de muestras de sangre para determinar la concentración de progesterona plasmática, empleado un mét

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Seguimiento hormonal e imágenes ecográficas de la patología ovárica en vacas repetidoras de aptitud láctea«

  • Título de la tesis:  Seguimiento hormonal e imágenes ecográficas de la patología ovárica en vacas repetidoras de aptitud láctea
  • Autor:  Perez Marin Carlos Carmelo
  • Universidad:  Córdoba
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/01/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Inmaculada Rodriguez Artiles
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco Santisteban García
    • José Gonzales lopez (vocal)
    • Roy peres teresa de Jesús (vocal)
    • José Manuel Gonzalo cordero (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio