Suplementación de raciones para cebo intensivo de terneros con aceitesvegetales: rendimientos productivos, calidad de la canal, de la grasa y de la carne

Tesis doctoral de Begoña Perez Espés

Suplementación de raciones para cebo intensivo de terneros con aceites vegetales: rendimientos productivos, calidad de la canal, de la grasa y de la carne en el presente trabajo, se han estudiado los efectos de la incorporación de aceites de origen vegetal (palma, oliva y soja) con distinto grado de saturación, sobre los rendimientos productivos, la calidad de la canal, de la grasa y de la carne en el ganado vacuno. Para la realización de este trabajo se utilizaron 240 terneros de raza blonde d ¿aquitaine agrupados en 24 lotes de 10 terneros cada uno que fueron asignados al azar a los distintos tratamientos experimentales, de manera que cada tratamiento se suministró a 8 lotes de la explotación. Las raciones experimentales fueron: tratamien to control (4 de aceite de palma hidrogenado en el concentrado, hidrofat), oliva (4,8 de jabón cálcico de aceite de oliva, olifat), soja (4 de aceite de soja en el concentrado). Para el estudio de la calidad de la grasa y la carne, de cada uno de los corrales se seleccionó al azar un ternero (8 terneros por tratamiento) para diseccionar su 6 costilla. Los terneros se pesaron tres veces a lo largo del periodo experimental y se controló el consumo de pienso. Para el estudio de la calidad de la canal se determinó su peso y el rendimiento de la canal. También se valoró el estado de engrasamiento y la conformación de las canales. Para el estudio de la calidad de la carne se tomaron medidas de ph, color y textura del músculo longissimus dorsi y para el estudio de la calidad de la grasa se determinó su composición en ácidos grasos. Por último se realizó un análisis sensorial mediante un panel de catadores en los que se analizaron los parámetros de olor, textura y flavor de la carne. No se han observado diferencias significativas entre tratamientos (control, oliva, soja) para ningún parámetro productivo ni de calidad de la canal. La carne de los animales alimentados con aceite de palma (control) presentó el valor más alto (pí§0,05) en la coordenada a*, y la carne de los terneros alimentados con aceite de soja presentó el valor del área total más bajo (pí§0,001). Los terneros alimentados con grasas insaturadas (oliva o soja) presentaron un porcentaje de ácido vaccénico (c18:1 trans- 11) significativamente más alto (pí§0,001) en la grasa intramuscular que los consumieron aceite de palma. Los animales que consumieron aceite de oliva presentaron un mayor contenido (p=0,09) en c18:2 cis-9, trans-11 cla en la grasa intramuscular que l

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Suplementación de raciones para cebo intensivo de terneros con aceitesvegetales: rendimientos productivos, calidad de la canal, de la grasa y de la carne«

  • Título de la tesis:  Suplementación de raciones para cebo intensivo de terneros con aceitesvegetales: rendimientos productivos, calidad de la canal, de la grasa y de la carne
  • Autor:  Begoña Perez Espés
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  16/12/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Teresa Castro Madrigal
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: clemente Lopez bote
    • teresa Manso alonso (vocal)
    • ángel Ruiz mantecón (vocal)
    • José pedro Da costa cardoso de lemos (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio