Tecnicas de alevinaje de la tenca tinca tinca l. en condiciones controladas

Tesis doctoral de Amelia Aguilera Aguilera

En el presente trabajo se ha obtenido información sobre la respuesta de alevines de tenca (tinca tinca l.) A sistemas de cultivo intensivo. Esta tesis incluye 18 experimentos, divididos en dos apartados: 1. Bloque i (primera etapa de alevinaje). Tuvo por objeto estudiar los efectos sobre la supervivencia y el crecimiento de los siguientes factores: – diversos métodos utilizados para reducir la adherencia externa de los huevos en reproducción artificial. -varios aspectos relativos a la utilización de artemia como alimento vivo: cantidades ópetimas, frecuencia de adminsitración, enriquecimiento en hufa, talla de los nauplios y empleo directo de quistes decapsulados. -incorporación de distintos piensos secos en ls dieta. -diferentes densidades. 2. El bloque ii (etapa juvenil). Se dedicó a valora los siguientes aspectos: – posible conveniencia de distintos piensos formulados para otra especies. -efectos de la proporción de alimento vivo en dietas mixtas. -posible sustitución del complemento de alimento vivo por reemplazantes de artemia. – diversas densidades.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Tecnicas de alevinaje de la tenca tinca tinca l. en condiciones controladas«

  • Título de la tesis:  Tecnicas de alevinaje de la tenca tinca tinca l. en condiciones controladas
  • Autor:  Amelia Aguilera Aguilera
  • Universidad:  León
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/12/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Celada Valladares Jesús Domingo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: eduardo josé Costas costas
    • Rodriguez briso montiano ruth (vocal)
    • Fernando Martinez gonzalez (vocal)
    • monica Real garcia (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio