Tesis doctoral de Beatriz Guzmán Asenjo
El conjunto de resultados presentados a lo largo de la memoria doctoral sugiere una clasificación de la familia de las cistáceas diferente para algunos géneros a la deriva del estudio de caracteres morfológicos sugerida por autores previos. Las reconstrucciones de estados de carácter muestran un alto nivel de homoplasia en algunos de los caracteres empleados en la clasificación de las cistáceas (hábito, disposición y forma de inserción de las hojas, color de pétalo). Por el contrario, un buen número de caracteres morfológicos (número de sépalos, número de carpelos, forma del embrión, tipo de polen, etc.) Han permitido una correcta agrupación de poblaciones y especies en grupos naturales (o casi). Por otro lado, los resultados presentados manifiestan la existencia de una estrecha cohesión entre las especies de cistus y halimium, ya sugerida por diversos autores previamente, que nos ha llevado a dejar de hablar de ambos géneros como unidades individuales para referirnos a ellos como el complejo cistus-halimium. Los estudios biogeográficos y de datación molecular realizados establecen un origen y posterior diversificación del complejo cistus-helimium paralelos al origen y establecimiento del clima mediterráneo en europa y áfrica. Especiación asociada a radiación (adaptativa o no) parece ser el proceso más común responsable del origen de especies dentro del complejo cistus-halimium. El estrecho de gibraltar ha sido considerado desde siempre una barrera al flujo génico entre poblaciones de ambos lados. Este hecho, junto a la carencia de estructuras facilitadoras de la dispersión en las semillas y frutos de c. Ladanifer, hacían presuponer la existencia de una estructura genética diferente en las poblaciones europeas y africanas. El estudio filogeográfico reveló una estructura genética en parte uniforme a ambos lados del estrecho fácilmente explicable a través de un proceso de vicarianza. Sin embargo, la edad de divergencia estimada para c. Ladanifer (1,73 – 0,73 millones de años) y la edad de reapertura del estrecho de gibraltar (5 millones de años) nos permiten decir no sólo que la distribución disyunta de las especies se debe a múltiples eventos de dispersión a largo distancia (al menos dos), que ponen de manifiesto el escaso papel del estrecho de gibraltar como barrera en la dispersión de la jara pringosa, si no que ha habido una activa dispersión a pesar de que sus frutos y semillas no tienen adaptaciones para migraciones a larga distancia. El escaso papel del estrecho de gibraltar como barrera geográfica queda de nuevo patente en el segundo estudio microevolutivo realizado de la especie, pues tampoco se observan patrones geográficos derivados de él en la variabilidad del número de valvas y semillas del fruto de la jara pringosa. De hecho este estudio puso de manifiesto que la variabilidad en el número de valvas y semillas del fruto no se debía a variables geográficas, taxonómicas o filogeográficas sino a plasticidad fenotípica.
Datos académicos de la tesis doctoral «Variabilidad morfológica en el género cistus: australia macro- y microevolutivos.«
- Título de la tesis: Variabilidad morfológica en el género cistus: australia macro- y microevolutivos.
- Autor: Beatriz Guzmán Asenjo
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 23/01/2008
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Pablo Vargas Gomez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: José manuel Serrano talavera
- Elena Conti (vocal)
- Juan Arroyo marin (vocal)
- joachim w. Kadereit (vocal)