Tesis doctoral de Rosa Ramos Sánchez
Los pacientes con enfermedad renal crónica (erc) bien sea en tratamiento substitutivo renal o trasplantados, presentan un nesgo de ateromatosis prematura y un alto riesgo de mortalidad de origen cardiovascular. La uremia junto con dislipemia son algunos de mecanismos subyacentes asociados a la enfermedad de base como la diabetes. Además, en estos pacientes existe un aumento del estrés oxidativo manifestado en una disminución de la resistencia en la oxidación de las ldl-colesterol. La hipótesis de la tesis fue si el tratamiento con sustancias hipolipemiantes y antioxidantes podía mejorar el perfil aterogéníco y por tanto, el riesgo cardiovascular mediante un aumento de la resistencia a la oxidación. Los objetivos fueron: 1-analizar la dislipemia en los pacientes urémicos. 2- estudiar la peroxidación lipldica en pacientes en hemodiálisís. 3- analizar el posible beneficio de fármacos hipolipemiantes y anti-oxídantes. 4- analizar el efecto de los fármacos inmunosupresores en la dislipemia en trasplantados renales. La tesis se basa en 3 artículos publicados: 1 ^dislipemia y nesgo cardiovascular en el paciente diabético tipo 2 con nefropatía diabética asociada». En este trabajo se analiza la evolución tanto de la función renal como del perfil lipídico de 98 pacientes diabéticos tipo 2 con nefropatía diabética estableada comparando aquellos tratados con fíbratos, estatinas, con medidas higiénico-dietétícas y grupo control o normocolesterolémico a los 5 años de tratamiento los pacientes con hipertrigliceridemia basal más severa (>3 mmol/l) presentaron mayor número de eventos cardiovasculares. El hdl colesterol no se vio modificado a los 5 a en ningún grupo de tratamiento. No hubo diferencias respecto a la microalbuminuria ni al filtrado glomerular a los 5 años en ningún grupo. La mortalidad tanto cardiovascular como por otras causas a los 5 años fue superior en los normocolesterolémicos que en aquellos tratados con estatinas. 2 :»lipoperoxidation and hemodialysis». Se trata de un estudio prospectivo randomizado sobre 34 pacientes incidentes en hemodiálisis no diabéticos ni dislipémicos que fueron randomizados a tratamiento con vitamina c oral vs placebo. Los resultados mostraron que en pacientes con un estado pro-oxidativo como es la uremia, el tratamiento dialitico puede mejorar el perfil lipídico. No existieron diferencias en el perfil lipídico entre los pacientes tratados con vitamina c o con placebo. La discreta diferencia de sustancias reactivas de la oxidación (tbars) en pacientes tratados con vitamina c no nos permite atribuirle un efecto antioxidante. La administración de vitamina c no mostró cambios respecto a los parámetros relacionados con la anemia. 3:»efecto de ciclosporina y tacróllmus sobre la oxidación de las lipoproteínas después del trasplante renal». Se analiza el perfil lipídico y bioquímico de 20 pacientes trasplantados renales de 62 ± 20 meses antes y a los 6 meses de conversión de csa neoral a tacrólimus. La conversión disminuyó los niveles de colesterol total, c-ldl y apo b a los 6 meses. También mejoró la resistencia a la oxidación de las ldl a los 6 meses de tratamiento con tacrólimus a la vez que se consiguió mejorar la presión arterial tanto sistólica como diastólica. Las conclusiones son que: 1-ei tratamiento adecuado e intensivo de la dislipemia, contribuye a disminuir las complicaciones vasculares. 2- es obligado adoptar medidas precoces, combinadas y multidisciplinarias para retrasar el desarrollo de la micro y macroangiopatía diabética. 3- la hemodiálisis «per sé° parece mejorar el perfil lipídico en pacientes con un estado pro-oxidativo previo como es la uremia, probablemente mediante la mejoría de la misma. 4-la administración de suplementos de vitamina c en pacientes en hemodiálisis no ejerce un claro efecto beneficioso respecto a la oxidación lipldica. 5- tacrólimus presenta un mejor perfil aterogénico, tanto en el perfil lipídico como en la resistencia a la lipoperoxidadón en pacientes trasplantados renales tratados previamente con ciclosporina.
Datos académicos de la tesis doctoral «Estrés oxidativo y peroxidación lipídica en el paciente con enfermedad renal crónica«
- Título de la tesis: Estrés oxidativo y peroxidación lipídica en el paciente con enfermedad renal crónica
- Autor: Rosa Ramos Sánchez
- Universidad: Barcelona
- Fecha de lectura de la tesis: 03/02/2009
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Alberto Martínez Castelao
- Tribunal
- Presidente del tribunal: miquel Vilardell tarres
- Alberto Martínez-vea (vocal)
- (vocal)
- (vocal)