La formación en medicinas no oficiales en españa

Tesis doctoral de Michele Ivonne Beauchamp Montalvo

La investigación se justifica por la ausencia de una legislación en españa que regule la formación de los profesionales que utilizan terapéuticas no oficiales. Desde esta perspectiva se ha realizado un trabajo que ha analizado, para el conjunto español, las terapéuticas enseñadas en ámbitos académicos universitarios y en los de las enseñanzas no regladas. En estas últimas se ha tomado en consideración la formación ofrecida por colegios profesionales sanitarios y asociaciones específicas de medicinas no oficiales. Se ha aplicado una metodología cuantitativa a partir de diferentes cuestionarios en los que se han contemplado diversas variables sobre los centros y cursos que imparten estas enseñanzas: las de tipo administrativo, curricular y de contenido de las materias. De esta forma se ha podido establecer un mapa de las principales terapéuticas no oficiales y su distribución en españa por comunidades autónomas y las características de las mismas. La falta de criterios homologables en la enseñanza ha evidenciado -tras la recopilación y análisis de toda la normativa, europea, española y comunitaria en las áreas educativa, sanitaria y fiscal- la necesidad de una legislación al respecto.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La formación en medicinas no oficiales en españa«

  • Título de la tesis:  La formación en medicinas no oficiales en españa
  • Autor:  Michele Ivonne Beauchamp Montalvo
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  08/01/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Antonio Rodríguez Sánchez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Carreras panchón
    • Francisco Herrera rodríguez (vocal)
    • Jesús ángel Seco calvo (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio