Tesis doctoral de Mª Teresa Cobo Cobo
La principal contribución de nuestro primer estudio es la identificación de la infección intraamniótica en una etapa precoz mediante la determinación de marcadores inflamatorios como la il6 y/o el perfil proteómico en el líquido amniótico. Demostramos que la presencia de cualquiera de las proteínas inflamatorias (calgranulins a, c y neutrophil defensins 1, 2) detectadas en líquido amniótico se asocia de forma estadísticamente significativa a un mayor riesgo de infección intraamniótica, de parto pretérmino y a un mayor riesgo de morbimortalidad neonatal, confirmando que su presencia en el líquido amniótico se asocia a peores resultados perinatales. demostramos que las tasas de sensibilidad y valor predictivo negativo de la il6 y del perfil proteómico para predecir infección intraamniótica son similares. Sin embargo, el perfil proteómico parece ser más específico (91.9% versus 80%), con una menor tasa de falsos positivos (8.1% versus 20%), y un mejor valor predictivo positivo (62.5% versus 44%) que la il6. De nuestros resultados puede deducirse que el perfil proteómico presenta un mejor balance en la predicción de infección intraamniótica que la il6. demostramos que tanto la il6 (or 25.2 (ic 95% 3.7-169.5, p=0.001) como las calgranulins a, c y neutrophil defensins 1, 2 (or 19.5 (ic 95% 1.9-198.8, p=0.012) son, de forma estadísticamente significativa, marcadores independientes de infección intraamniótica. Lo novedoso de nuestro estudio es la propuesta de un modelo diagnóstico combinado que integra la il6 y el perfil proteómico con lo que, de forma significativa, mejora la detección de infección intraamniótica (75%), con un porcentaje menor de falsos positivos (4%) y un mayor valor predictivo positivo (75%) cuando ambos marcadores están presentes. Los valores predictivos de la il6 y del perfil proteómico para detectar parto pretérmino antes de las 37 semanas son similares. Sin embargo, integrados en una regresión logística, únicamente la il6 demuestra ser factor independiente de parto pretérmino (or 8.2 (ic 95% 1.6-40.2, p=0.009). De igual forma, aunque nuestros resultados demuestran que el perfil proteómico se asocia a peores resultados neonatales, integrado en una regresión logística no es un factor independiente para predecir morbilidad neonatal. Sólo la il6 demuestra ser factor independiente de morbilidad neonatal (or 4.4 (ic 95% 1.3-14.8. P=0.01). Nuestro segundo estudio demuestra que aquellas pacientes con niveles altos de il6 y cultivos de líquido amniótico negativos, presentan resultados neonatales y en relación a la prematuridad similares a las pacientes con cultivos positivos. Además pretende identificar el grupo de mayor riesgo de inflamación intraamniótica subclínica mediante herramientas diagnósticas no invasivas: tanto la edad gestacional por debajo de 28 semanas (or 6.2 (ic 95% 2.1-18.7, p=0.001), por debajo de 32 semanas (or 5.2 (ic 95% 1.3-20.0, p=0.017) como la longitud cervical inferiora 15 mm (or 4.6 (ic 95% 1.5-14.6, p=0.009) son marcadores independientes de inflamación intraamniótica. La tasa de detección de inflamación intraamniótica considerando únicamente el factor edad gestacional por debajo de 32 semanas fue del 84.6% (22/26). Cuando incluimos aquellas pacientes cuyo debut clínico se produjo por debajo de las 28 semanas independientemente de la longitud cervical y aquellas pacientes que debutaron entre las 28.0-32.0 semanas y que tenían una longitud cervical inferior a 15 mm, la tasa de detección de inflamación intraamniótica fue del 84% (21/25) y el valor predictivo positivo del 48.8% (21/43). La edad gestacional y la longitud cervical podría ayudarnos a seleccionar el grupo de riesgo que se beneficiaría de la necesidad de una amniocentesis para un diagnóstico definitivo de infección / inflamación intraamniótica.
Datos académicos de la tesis doctoral «Marcadores inflamatorios predictores de infección intraamniótica subclínica en gestantes con amenaza de parto prematuro y bolsa íntegra«
- Título de la tesis: Marcadores inflamatorios predictores de infección intraamniótica subclínica en gestantes con amenaza de parto prematuro y bolsa íntegra
- Autor: Mª Teresa Cobo Cobo
- Universidad: Barcelona
- Fecha de lectura de la tesis: 16/06/2009
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Montse Palacio I Riera
- Tribunal
- Presidente del tribunal: vicente Cararach ramoneda
- alfredo Perales marín (vocal)
- (vocal)
- (vocal)