Aplicación de la geoestadística al estudio de la fertilidad del suelo

Tesis doctoral de Monserrat Ulloa Guitián

El suelo es un recurso que se debe conservar; sus características varián de un lugar a otro del terreno y es importante su conocimiento para un mejor aprovechamiento sin provocar daño (base de la agricultura de precisión). la geoestadística permite modelizar los patrones de variabilidad (mediante semivariograma) y determinar los valores de una característica en puntos no muestreados (krigeado y simulación). se estudió la variabilidad espacial de las propiedades generales del suelo y el contenido en diversos elementos disponibles para la vegetación (usando soluciones extractantes mehlich-3 y dtpa) en dos superficies agrícolas de diferentes dimensiones, desarrolladas sobre esquistos de complejo del órdenes: una cuenca de 29.98 ha (cuenca de pelamios) y una parcela de 2.1 ha (ladera de barrós). La caracterización se llevó a cabo con métodos estadísticos tradicionales y diversos métodos geoestadísticos. son suelos con ph bajo y textura media (el limo es la fracción más importante). los coeficientes de variación de las propiedades generales aumentan (en general) en el siguiente orden en ambas zonas: ph<fracciones granulométricas<materia orgánica. El contenido en los diversos elementos es muy variable: grandes diferencias entre máximos y mínimos de macronutrientes (p, ca, mg); cantidades de fe y mn altas; mayoría de las muestras con contenidos medios de cu; cantidades de zn bajas y medias; contenidos medios de pb, ni y cd poco importantes. Los coeficientes de variación son globalmente más altos en pelamios. las propiedades generales y los elementos químicos estudiados presentan dependencia espacila, excepto la arcilla y pbdtpa en pelamios; y la materia orgánica, cam-3 y mgm-3 en barrós. A los semivariogramas experimentales se ajustaron modelos esféricos, exponenciales, gussianos y lineales con efecto pepita variable (entre 0-80% del valor de la meseta). El rango de la dependencia también es variable s

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Aplicación de la geoestadística al estudio de la fertilidad del suelo«

  • Título de la tesis:  Aplicación de la geoestadística al estudio de la fertilidad del suelo
  • Autor:  Monserrat Ulloa Guitián
  • Universidad:  A coruña
  • Fecha de lectura de la tesis:  25/09/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Paz Gonzalez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco Daíz-fierros viqueira
    • cristina Alves marlene (vocal)
    • De abreu cleide aparecida (vocal)
    • montserrat Valcarcel armesto (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio