Metabolismo heterotrofico y autotrofico en rios mediterraneos.

Tesis doctoral de Anna María Romani Cornet

En esta tesis se ha analizado el metabolismo heterotrófico (actividades cctoenzimáticas y respiratoria) y autotrófico (actividad fotosintética). El objetivo principal ha sido determinar el papel de los organismos heterótrofos en la utilización de la materia orgánica (autóctona y alóctona) en ríos mediterraneos. en la riera major, un río de cuenca silícica y con vegetación de ribera bién desarrollada, la capacidad de degradar polisacáridos es más importante en el biofilm que se desarrolla en la arena (epipsammon) que en las piedras (epiliton) del lecho del río. la solana es un río de cuenca calcarea y cubierto por una costa cianobacteriana que tiene una estructura similar a un estromatolito. Esta estructura tiene una gran capacidad para la utilización de la materia orgánica y además su actividad se recupera rápidamente después de pasar un periodo totalmente seca. en el río ter, las actividades ectoenzimáticas siguieron un patrón estacional muy marcado siendo los nutrientes y el flujo los parametros más influyentes para la actividad del biofilm. dos estudios de colonización «in situ» mostraron que los organismos heterotrofos del biofilm utilizan material procedente de las algas como fuente de materia orgánica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Metabolismo heterotrofico y autotrofico en rios mediterraneos.«

  • Título de la tesis:  Metabolismo heterotrofico y autotrofico en rios mediterraneos.
  • Autor:  Anna María Romani Cornet
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/10/1997

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Sergi Sabater Cortés
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan Armengol bachero
    • carles Pedrós alió (vocal)
    • chris Freeman (vocal)
    • Antonio Quesada del corral (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio