Paleoicnología del neogeno superior en el sector suroccidental de la cuenca del guadalquivir, area de lepe-ayamonte (huelva).

Tesis doctoral de Fernando Muñiz Guinea

En la tesis se abordan los aspectos paleoicnológicos de los materiales neógenos del sector suroccidental de la cuenca del guadalquivir, área de lepe-ayamonte (so de huelva). En primer lugar se ha establecido la serie estratigráfica sintética, detallando para cada uno de sus tramos las características estratigráficas, paleoicnológicas y paleontológicas. Respecto a los aspectos paleoicnológicos se han reconocido 52 icnoespecies, (5 novedosas) para 23 icnogéneros (estructuras de bioturbación) y 5 de asignación sistemática incierta. Para cada icnoespecie se han propuesto los posibles organismos productores y la paleotología (4 etotipos). Por último, se han establecido las principales características paleoambientales (salinidad, batimetría, energía del medio, etc….) Para cada tramo de la serie, determinandose los medios y subambientes, la evolución de estos y las icnofacies en las que están representadas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Paleoicnología del neogeno superior en el sector suroccidental de la cuenca del guadalquivir, area de lepe-ayamonte (huelva).«

  • Título de la tesis:  Paleoicnología del neogeno superior en el sector suroccidental de la cuenca del guadalquivir, area de lepe-ayamonte (huelva).
  • Autor:  Fernando Muñiz Guinea
  • Universidad:  Huelva
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Eduardo Mayoral Alfaro
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Leandro Sequeiros Sanroman
    • Jordi Martinell Callicó (vocal)
    • Eladio Liñan Guijarro (vocal)
    • Rosa Doménech Arnal (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio