Procesos hidrologicos superficiales en cuencas agricolas

Tesis doctoral de Jorge Dafonte Dafonte

En una cuenca situada en el lugar de seixas en taboada (lugo) con una superficie 19.8 ha, con una pendiente media de 22.1 % y usos de suelo: pradera, matorral, forestal y tierra de cultivo, * se estudiaron una serie de variables, que es necesario definir como datos de entrada a modelos de base física de escorrentía y erosión; estas variables fueron modelo de elevación digital, conductividad hidráulica saturada de campo medida en superficie con un infiltrómetro de tensión y a 15 cm de profundidad con un permeámetro guelph y propiedades químicas y físicas del suelo (contenido en materia orgánica, grava, arena, limo, arcilla y porosidad) en los primeros 15 cm del suelo. la variabilidad espacial de todos estos parámetros fue estudiada mediante técnicas geoestadísticas. también se utilizó el modelo de determinación de escorrentía y erosión, de base física y distribuido, lisem, para simular un evento real de escorrentía, registrado en esta cuenca. los resultados encontrados de conductividad hidráulica saturada muestran: la ausencia de estructura espacial en los datos medidos sobre pradera con el infiltrómetro de tensión, y sí en cambio se apreció la existencia de esta estructura en los datos medidos con el permeámetro guelph, en pradera y sobre vegetación natural, los alcances efectivos de los modelos de semivariogramas teóricos escogidos tienen un valor de 70 y 210 m, respectivamente. Se observó qué la estructura espacial de la conductividad hidráulica saturada de campo decrece al disminuir la profundidad de medida y al incrementarse la influencia antrópica. no se encontró dependencia espacial en los datos de contenido en arcilla y porosidad, pero sí en el resto de las variables estudiadas, los rangos efectivos oscilaron entre 30-93 m. el valor de escorrentía simulado de un evento real con lisem fue del orden de 500 veces menor que el medido, esta gran diferencia se achaca a que este modelo simula flujo hortoniano, y la

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Procesos hidrologicos superficiales en cuencas agricolas«

  • Título de la tesis:  Procesos hidrologicos superficiales en cuencas agricolas
  • Autor:  Jorge Dafonte Dafonte
  • Universidad:  Santiago de compostela
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/03/1999

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Xan Xose Neira Seijo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco Maseda eimil
    • José Luis Garcia rodriguez (vocal)
    • enrique Playan jubillar (vocal)
    • sidney Rosa vieira (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio