Proteccion del suelo contra la erosion en el cultivo del olivo.

Tesis doctoral de Elena De Luna Armenteros

El olivo intercepta parcialmente la precipitacion pudiendo describirse este proceso en el dominio temporal y espacial con modelos sencillos. La presencia del arbol supone una alteracion sobre la forma de caida de lluvia en espacios abiertos, condicionando los procesos erosivos. La copa modifica la distribucion del tamaño de gotas dando lugar a gotas de mayor tamaño. Aunque estas no alcanzan la velocidad terminal; el incremento de masa consigue aumentar su energia cinetica por encima de la observada en la lluvia que cae fuera de la copa. se propone un metodo efectivo para determinar la susceptibilidad del suelo a la erosion, partiendo de ensayos de caida de gotas sobre muestras inalteradas. se procede finalmente a determinar la escorrentia y sedimentos producidos bajo y fuera de copa. Como se puede prever por la mayor energia cinetica, bajo copa se produce mayor intensidad de sedimentos y de escorrentia. estos resultados indican cual es la zona con mayor suceptibilidad de erosion y a la que hay que dedicar mayor atencion desde la perspectiva ambiental.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Proteccion del suelo contra la erosion en el cultivo del olivo.«

  • Título de la tesis:  Proteccion del suelo contra la erosion en el cultivo del olivo.
  • Autor:  Elena De Luna Armenteros
  • Universidad:  Córdoba
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1995

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Vicente Giraldez Cervera
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Roldán Cañas
    • Miguel Pastor Muñoz-cobo (vocal)
    • José Enrique Fernandez Luque (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio