Regeneracion de nutrientes como control de la produccion primaria planctonica por los heterotrofos.

Tesis doctoral de Susana Barquero Molina

Con periodicidad aproximadamente mensual durante 3 años, se tomaron medidas de variables físicas y químicas en la columna de agua y de biomasa y abundancia del plancton en la costa de a coruña, y se realizaron ciclos anuales de experimentos para medir regeneración de amonio y consumo de fitoplancton. El sistema trófico microbiano resulta de gran importancia en términos de biomasa y de flujos de nitrógeno. La fase de floración fue la más productiva y en ella dominaron las proliferaciones de diatomeas. en esta fase la disponibilidad de nitrato fue>90%, la tasa de absorción de nitrato fue de 19 mmol n m-2 d-1 y el índice-f fue 27%. la regeneración de nitrógeno fue suficiente para compensar la demanda de nitrógeno de fitoplancton. en el resto de fases oceanográficas, los flujos heterotróficos excedieron la producción primaria. En la fase de senescencia se observó una deficiencia acusada de nitrógeno y el amonio resultó la forma preferida por el firtoplancton. El impacto del mesozooplancton fue notable. en las fases de floramiento y estratificación las tasas de absorción de nitrógeno resultaron elevadas en comparación con la incorporación de carbono, y la regeneración in situ resultó insuficiente para la demanda del fitoplancton. la biomasa de heterótrofos fue más elevada que la autótrofos, y la ingestión herbivora representó un impacto importante. En la fase de mezcla el n disuelto fue elevado y la regeneración de amonio excede el consumo. en el promedio anual se produce un exceso neto de producción primaria, aunque la biomasa de heterótrofos es ligeramente superior a la del fitoplancton, debido a la importancia del sistema microbiano.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Regeneracion de nutrientes como control de la produccion primaria planctonica por los heterotrofos.«

  • Título de la tesis:  Regeneracion de nutrientes como control de la produccion primaria planctonica por los heterotrofos.
  • Autor:  Susana Barquero Molina
  • Universidad:  Oviedo
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1999

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Bode Riestra
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ricardo Anadón álvarez
    • Manuel Varela rodriguez (vocal)
    • Jaime Rodriguez Martinez (vocal)
    • Emilio Fernandez suarez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio