Tesis doctoral de Antonio Buj Buj
La tesis analiza los esfuerzos del estado para organizar la produccion agraria controlando las plagas agricolas,de manera especial de la langosta. Este problema ha afectado de forma importante a la agricultura desde hace milenios y ha podido ser eficazmente controlado, en españa y en otros paises, solo en fechas relativamente recientes, en las primeras decadas del siglo xx. la tesis debe insertarse en los estudios recientes que se realizan en el campo de la geografia sobre los riesgos y las calamidades naturales, cuestion a la que se dedica el primer capitulo. A continuacion, la tesis se divide en tres partes. En la primera se analiza la biogeografia de la langosta y el proceso de institucionalizacion cientifica de la entomología en españa dentro del contexto internacional. La segunda parte centra la atencion en el papel del estado en el control de la plaga, examinando la legislacion y la actuacion del cuerpo de ingenieros agronomos, encargado del control tecnico del problema. Finalmente se examinan los nuevos metodos de lucha, desarrollados durante el siglo xx, y la puesta a punto de sistemas de colaboracion internacional, procesos en los que españa se integra plenamente.
Datos académicos de la tesis doctoral «Riesgos agricolas, ciencia e intervencion del estado. plagas de langosta, entomología aplicada y politica agricola en españa (1850-1950).«
- Título de la tesis: Riesgos agricolas, ciencia e intervencion del estado. plagas de langosta, entomología aplicada y politica agricola en españa (1850-1950).
- Autor: Antonio Buj Buj
- Universidad: Barcelona
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1995
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Horacio Capel Saez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: ángel Cabo Alonso
- Antonio Arias Giralda (vocal)
- Bernat Rodriguez Antonio M. (vocal)
- Luis Argemi De Abadal (vocal)