Variabilidade espacial e temporal da erosion en solos de cultivo

Tesis doctoral de Montserrat Valcarcel Armesto

Dada la gran variabilidad espacial y temporal de las condiciones del medio físico, tales como suelos, clima y cultivo, en esta memoria de tesis se estudio la erosión concentrada, para una zona representativa del paisaje y de las prácticas agrícolas propias de la comunidad autónoma de galicia (españa), tanto en el ámbito de campo, realizando medidas de la erosión en surcos y cárcavas como validando estos datos mediante modelización con el modelo físico lisem. de las trece unidades espaciales en las que se estudio la erosión concentrada, reciben la denominación de cuenca siete de ellas y las seis restantes vertientes, que no convergen en una sola salida. En estas unidades espaciales se comprueba la importancia de la orientación de las parcelas y la dirección de laboreo practicada con respecto al origen de la escorrentía que ocasiona la erosión concentrada. los resultados obtenidos ponen de manifiesto la importancia de la erosión concentrada en terrenos agrícolas para esta zona húmeda, ofreciendo una gran variabilidad entre unidades espaciales, con unas tasas de erosión que van desde 0.23 a 192 m3/ha y un valor medio próximo a los 20 m3/ha. Las mayores tasas de erosión se producen cuando hay aportes de agua externos a la unidad espacial, sobre todo, cuando el aporte procede de vías de comunicación situadas a cotas más elevadas. la mayor parte de las pérdidas de suelo se producen a finales de otoño – comienzo del invierno y a finales de la primavera – comienzo del veranó, en general, para tormentas de alta intensidad pero de corto período de duración. globalmente, en las unidades espaciales estudiadas, un 30% de las pérdidas de suelo por erosión concentrada se deben a la formación de cárcavas y el 70% restante a la formación de surcos. la validación del modelo lisem, para los datos de erosión de campo, ofrece resultados bastante semejantes, pero en general, el modelo para los eventos estudiados subestima la erosión real. En la mayoría de los casos debido a que existen aportes externos de escorrentía. La modelización con lisem puso de manifiesto la importancia del uso del; suelo al que se dedican las parcelas de las cuencas estudiadas. palabras clave: escorrentía, erosión concentrada, erosión en surcos, erosión en cárcavas, modelo lisem.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Variabilidade espacial e temporal da erosion en solos de cultivo«

  • Título de la tesis:  Variabilidade espacial e temporal da erosion en solos de cultivo
  • Autor:  Montserrat Valcarcel Armesto
  • Universidad:  Santiago de compostela
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/06/1999

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Xan Jose Neira Seijo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Rigueiro rodríguez
    • sidney Rosa vieira (vocal)
    • m cruz Diaz alvarez (vocal)
    • Antonio Paz gonzalez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio