Variaciones sedimentarias, mineralógicas, geoquímicas y bióticas en el triásico inferior-medio (en facies buntsandstein) de las cordilleras ibérica se y costero-catalana: implicaciones en la recuperación de la crisis permo-triásica

Tesis doctoral de Ana Belen Galan Abellan

La crisis de la transición pérmico-triásico produjo la desaparición del 75-95 de la especies, tanto en ambientes terrestres como en los océanos. Las emisiones de gases producidas por erupciones volcánicas, junto con la liberación de ch4 en los fondo s oceánicos, principalmente, dieron lugar a un importante deterioro ambiental. Sus consecuencias, como lluvia ácida, anoxia en los fondos marinos y el calentamiento global, favorecieron la aparición de unas condiciones adversas para el desarrollo de la vida. Esta situación de deterioro paleoambiental se prolongó durante varios millones de años, provocando un importante retardo en la recuperación de la vida durante el triásico inferior. el presente trabajo multidisciplinar, se ha realizado en l os sedimentos continentales (facies buntsandstein) de edad triásico inferior-medio del e de la península ibérica (cordillera ibérica y cordillera costero catalana). Los resultados se han obtenido mediante la combinación de estudios de tipo sedimentol ógico, mineralógico, geoquímico y paleontológico que nos han permitido, por primera vez en esta zona del w del tethys, conocer cómo y cuándo comenzó la recuperación de la fauna y la flora y bajo qué condiciones paleoambientales. a finales del olenek iense se estaban reactivando varios sistemas de tipo rift en el e de la península ibérica y rellenándose por sedimentos continentales. En el caso de la cuenca ibérica, este relleno fue realizado fundamentalmente mediante sistemas fluviales procedente s del nw, con una cierta influencia de sedimentos eólicos, sobre todo al e de la cuenca, y por sistemas fluviales procedentes del nnw y un mayor desarrollo de sistemas eólicos al sw, en el caso de la cuenca costero catalana. aunque podemos dividir estas cuencas sedimentarias en distintos sectores (a, b1, c1, c2, c3) debido a su diferente evolución tectónica, el estudio sedimentológico nos permite establecer una evolución general común. Se establecen algunas superficies sedimentarias mayores e n toda la zona de estudio que serían aproximadamente equivalentes en el tiempo, y que marcarían el comienzo del ciclo sedimentario mesozoico en esta zona de la península ibérica. Este ciclo comenzaría en el olenekiense (triásico inferior) hasta el lí mite pelsoniense-illiriense (triásico medio), etapa en la que se produce la transgresión del tethys desde el e. el ciclo continental triásico está representado por dos formaciones en la cordillera ibérica: la inferior, fm. Cañizar (con sus unidades

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Variaciones sedimentarias, mineralógicas, geoquímicas y bióticas en el triásico inferior-medio (en facies buntsandstein) de las cordilleras ibérica se y costero-catalana: implicaciones en la recuperación de la crisis permo-triásica«

  • Título de la tesis:  Variaciones sedimentarias, mineralógicas, geoquímicas y bióticas en el triásico inferior-medio (en facies buntsandstein) de las cordilleras ibérica se y costero-catalana: implicaciones en la recuperación de la crisis permo-triásica
  • Autor:  Ana Belen Galan Abellan
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/09/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José López Gómez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: javier Martín chivelet
    • piero Gianolla (vocal)
    • alfredo Arche miralles (vocal)
    • María no Marzo carpio (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio