Biopatología de capra pyrenaica hispanica en la reserva nacional de caza de sierra nevada (granada).

Tesis doctoral de Juan Cano Serrano

Se estudian diversos aspectos de la morfología, biología, patología y etología de capra pyrenaica hispanica en la reserva nacional de caza de sierra nevada, intentando además, aportar algunas soluciones en la conservación y mejora de los ejemplares existentes. así se enmarcan morfométricamente la «variedad» c. pyrenaica hispanica; se estudia la morfología interna y aquellos agentes biológicos que en mayor o menor medida agreden a esta especie: nematodos, antropodos, virus, bacterias, etc. se comentan también las implicaciones sanitarias y ecológicas de las poblaciones de c. Pyrenaica con otras poblaciones, domesticas ó salvajes, y con el hombre. finalmente se realizan diversas propuestas de gestión para el control y mantenimiento de las poblaciones adecuadas de c. Pyrenaica hispanica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Biopatología de capra pyrenaica hispanica en la reserva nacional de caza de sierra nevada (granada).«

  • Título de la tesis:  Biopatología de capra pyrenaica hispanica en la reserva nacional de caza de sierra nevada (granada).
  • Autor:  Juan Cano Serrano
  • Universidad:  Politécnica de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Notario Gómez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José R Baragaño Galan
    • Ramón López Roman (vocal)
    • Fernando Marin Giron (vocal)
    • Herminia Gijón Botella (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio