Caracterización genética y fenotípica del flagelo de aeromonas

Tesis doctoral de Rosalina Gavín Marín

Aeromonas spp., Están implicadas en diversos procesos infecciosos, que afectan desde animales poiquilotermos a humanos. El género cuenta con distintos determinantes patogénicos que interactúan a diferente nivel para producir la enfermedad, siendo uno de estos el flagelo. en este trabajo describimos cinco genes de a.Caviae sch3n, implicados en el proceso de adhesión a células eucariotas hep-2 a través del esamblaje del fagelo, así como de la biosíntesis del antígeno o de lipopolisacárido, y estudiamos su distribución en el género. paralelamente constatamos la existencia de dos sistemas independientes de flagelación en aeromonas, polar y lateral respectivamente. Así mismo caracterizamos genética y fenotípicamente los loci de las flagelinas laterales de a.Hydrophila ah-3 (una flagelina) y a.Caviae sch3n (dos flagelinas), así como los genes acompañantes que constituyen el locus laf de la primera cepa mencionada. Estudiamos el papel del flagelo lateral en los procesos de adhesión celular y formación de biofilm in vitro, viéndose ambos potenciados por la expresión de la flagelación peritrica, al igual que la invasión de células hep-2. diseñamos un método mediante pcr para la detección de la flagelinas laterales en el género, que nos permite establecer que el 60% de la población de aeromonas mesófilas expresan la proteína. por último, detectamos el locus laf completo en la especie inmóvil y psicrófila aeromonas salmonicida, que no produce flagelación lateral por la inserción de una putativa transposasa en su único gen que codifica para la flagelina lateral, siendo un caso bien documentado genéticamente de la abolición de un carácter patogénico altamente especializado.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Caracterización genética y fenotípica del flagelo de aeromonas«

  • Título de la tesis:  Caracterización genética y fenotípica del flagelo de aeromonas
  • Autor:  Rosalina Gavín Marín
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/01/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Joan Tomás I Magaña
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: joan Jofre torroella
    • consuelo Esteve sánchez (vocal)
    • Francisco Congregado córdoba (vocal)
    • Antonio Martínez murcia (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio