Caracterización psiconeuroendocrina de un modelo animal de alteraciones psiquiátricas con base en el neurodesarrollo: implicaciones del sistema endocannabinoide

Tesis doctoral de Ricardo Llorente De Miguel

Existen numerosas evidencias que apuntan al hecho de que experiencias traumáticas en la edad precoz podrían estar asociadas con el desarrollo de ciertas psicopatologías (tales como la esquizofrenia o la depresión), así como con alteraciones neuroendo crinas. A este respecto, se han desarrollado diversos protocolos experimentales capaces de modelizar diversas condiciones tempranas del desarrollo. En el presente estudio hemos elegido como modelo animal la separación materna temprana, protocolo en e l cual la camada es separada de su madre durante un periodo de 24 horas el día 9 de vida postnatal. Estudios previos mostraron que la separación materna temprana inducía alteraciones comportamentales similares a las observadas en pacientes psicóticos durante la edad adulta. Considerando posibles correlatos neuroquímicos, en animales adultos expuestos al protocolo de separación materna temprana se observaron importantes cambios en el hipocampo, en concreto se describió una reducción significativa en los niveles de la molécula de adhesión celular neural polisializada (psa-ncam), en el factor neurotrófico derivado de cerebro (bdnf) y en los niveles de expresión de arnm para las subunidades del receptor n-metil-d aspartato (nmda) de glutamato, nr-2a y nr-2b. Estos cambios observados sugieren una pérdida de la plasticidad sináptica, así como una hipofuncionalidad del sistema glutamatérgico, fenómenos que han sido recientemente propuestos como posible sustrato neurobiológico en la etiopatogé nesis de la esquizofrenia. por todo ello, en la presente tesis doctoral nos propusimos estudiar el perfil ontogénico de estos cambios, estudiando para ello los periodos neonatal y adolescente, en animales de ambos sexos. También, decidimos llevar a cabo un estudio pluridisciplinar analizando no sólo diversas áreas cerebrales (corteza, hipocampo y cerebelo) mediante diferentes técnicas, sino también nuevas áreas de la fisiología centrándonos en el estudio de los procesos de respuesta al estrés ( eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, niveles circulantes de corticosterona y expresión de gr y mr), de diversos aspectos metabólicos relacionados con el control de la ingesta y el balance energético (evolución de peso corporal, ingesta y niveles plasmát icos de leptina), y en el estudio de la función inmune en este modelo animal (actividad de las células nk y respuesta proliferativa a diversos antígenos en ganglios axilares, bazo y timo). Además, a nivel cerebral, nos centramos en el estudio del sis

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Caracterización psiconeuroendocrina de un modelo animal de alteraciones psiquiátricas con base en el neurodesarrollo: implicaciones del sistema endocannabinoide«

  • Título de la tesis:  Caracterización psiconeuroendocrina de un modelo animal de alteraciones psiquiátricas con base en el neurodesarrollo: implicaciones del sistema endocannabinoide
  • Autor:  Ricardo Llorente De Miguel
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  07/04/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Meritxell López Lardo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María monica De la fuente del rey
    • edo ronald de Kloet (vocal)
    • Luis Miguel García segura (vocal)
    • Juan Suárez pérez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio