Tesis doctoral de Celia Vazquez Lopez
En esta tesis doctoral se estudia desde dos puntos de vista, uno de los cestodos mas habituales en la costa española, la larva plerocercoide de gymnorhynchus gigas, parasito de la musculatura de distintos teleosteos, pero principalmente de brama raii, vulgarmente conocida como palometa ojaputa. en primer lugar se estudia las alteraciones bioquimicas (hsps), inmunologicas (inmunoglobulinas y eosinofilos) y fisiologicas (cambios de la motilidad intestinal) que provoca la administracion oral o parenteral del parasito a diferentes animales de experimentacion. A continuacion se estudian y caracterizan las enzimas proteoliticas del parasito, relacionandoselas con diferentes aspectos biologicos del gusano. Finalmente se purifica una de estas enzimas, valorandose tanto la importancia que tiene para la vida del parasito como su implicacion en la patogenicidad del mismo.
Datos académicos de la tesis doctoral «Cymnorhychus gigas: nuevas aportaciones a su biología y patogenicidad.«
- Título de la tesis: Cymnorhychus gigas: nuevas aportaciones a su biología y patogenicidad.
- Autor: Celia Vazquez Lopez
- Universidad: Alcalá
- Fecha de lectura de la tesis: 27/03/2000
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Armas Serra Cristina De
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Antonio Martinez fernandez
- ignacio Navarrete lópez-cózar (vocal)
- Santiago Hernández rodríguez (vocal)
- alicia Gómez barrio (vocal)