Tesis doctoral de Ana María Pérez López
Densidad de población y selección artificial para producción de biomasa en drosophila melanogaster la adaptación a unas nuevas condiciones es un paso fundamental en la evolución biológica de las poblaciones y que dependerá de numerosos factores, entre los que están la cantidad de variabilidad genética disponible para la selección, la correlación genética entre el nuevo y el ambiente habitual, o la plasticidad fenotípica de los caracteres más relacionados con la eficacia biológica. El estudio simultáneo de estos factores es necesario si queremos entender cómo una población se adapta a un nuevo ambiente y predecir cuál será su respuesta evolutiva en ambientes heterogéneos. en este trabajo estudiamos el efecto de las diferencias en densidad o disponibilidad de alimento en la estabilidad de los parámetros genéticos de una población de drosophila melanogaster, y comparamos a su vez el proceso de adaptación a diferentes densidades que representan ambientes más o menos inusuales y estresantes. Para ello, una población de laboratorio de d. Melanogaster fue seleccionada durante 5 generaciones consecutivas para aumentar la biomasa de progenie en tres densidades larvarias diferentes (alta, intermedia y baja); posteriormente, cada línea de selección fue estudiada en todas las densidades de población. la selección realizada fue más efectiva en baja densidad, el ambiente más favorable y menos estresante de los tres utilizados. Sin embargo, interacciones genotipo-ambiente significativas provocaban que la mayor respuesta a la selección conseguida en baja densidad no se mantuviese en densidades diferentes, y reflejaban un considerable potencial de adaptación diferencial a condiciones de densidad particulares. Encontramos sólo una pequeña evidencia de tradeoff entre las densidades alta e intermedia, lo que podría favorecer la divergencia de subpoblaciones en ambientes de densidades heterogéneas. La menor heredabilidad y evolvability estimadas en la densidad intermedia para la mayoría de caracteres sugería que la cantidad de varianza genética aditiva, bien con respecto a la varianza fenotípica, bien con respecto a la media del carácter, puede ser mayor en subpoblaciones que viven fuera del rango habitual de condiciones ambientales.
Datos académicos de la tesis doctoral «Densidad de población y selección artificial para producción de biomasa en drosophila melanogaster«
- Título de la tesis: Densidad de población y selección artificial para producción de biomasa en drosophila melanogaster
- Autor: Ana María Pérez López
- Universidad: Santiago de compostela
- Fecha de lectura de la tesis: 03/10/2008
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Carlos Garcia Suarez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Miguel angel Toro ibañez
- Emilio Rolán álvarez (vocal)
- humberto Quesada rodríguez (vocal)
- eduardo San Miguel salan (vocal)