Eliomys quercinus lusitanicus reuvens, 1890 y e.q. quercinus l., 1758 de la península ibérica: anatomíaexterna del cráneo y maxilar inferior

Tesis doctoral de López Martínez M. Pilar

En la presente memoria se ha realizado una amplia y detallada descripción morfológica y morfométrica del cráneo y maxilar inferior de las dos subespecies de lirones de la península ibérica: eliomys quercinus quercinus y eliomys quercinus lusitanicus. en la descripción morfológica se utilizó imágenes radiográficas además de las fotografías y en la morfométrica se trabajó con ciento ciencuenta y dos variables. mediante el procesamiento estadístico de estas variables se ha conseguido determinar tres, la anchura mastoidea, la longitud de la bulla timpánica y la longitud del arco zigomático, que discriminan perfectamente las subespecies y las edades de los individuos. Hay que subrayar que estas tres variables pueden obtenerse mediante radiografía animal vivo. También, se ha observado un posible efecto antrópico en una de las localidades de la subespecie eliomys quercinus quercinus y una posible diferenciación debida a la dieta entre las localidades de la otra subespecie.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Eliomys quercinus lusitanicus reuvens, 1890 y e.q. quercinus l., 1758 de la península ibérica: anatomíaexterna del cráneo y maxilar inferior«

  • Título de la tesis:  Eliomys quercinus lusitanicus reuvens, 1890 y e.q. quercinus l., 1758 de la península ibérica: anatomíaexterna del cráneo y maxilar inferior
  • Autor:  López Martínez M. Pilar
  • Universidad:  Vigo
  • Fecha de lectura de la tesis:  16/04/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Palanca Soler
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: andres Barreiro lois
    • Jesús Herrazn barrera (vocal)
    • pedro Rodríguez menendez (vocal)
    • José Cabezas fernández (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio