Estudio ontogenetico y filogenetico de la glia ganglionar.

Tesis doctoral de Pilar Alvarez Vazquez

Se trata de un estudio morfologico, ultraestructural e inmunohistoquimico de las celulas gliales ganglionares. se eligieron dos especies filogeneticamente distantes: el sapo corredor y el gato. El trabajo lleva a cabo un estudio del desarrollo de los ganglios simpaticos en el gato, y de los ganglios raquideos en ambas especies, desde el nacimiento de los gatos y desde los renacuajos a los adultos. Los resultados muestran grandes diferencias entre ambas especies asi como entre los ganglios raquideos y simpaticos de gato, si bien al llegar a adultos en todos los casos se alcanzan caracteristicas similares. A la luz de los resultados se pueden establecer tres tipos de gliocitos ganglionares. Los perisomaticos, de naturaleza astrocitaria; los perifibrilares, celulas de schwann, y los interneuronales cuyo estudio esperan proseguir. La diferenciacion en el sapo corredor parece ser mas lenta que en los gatos. No obstante los resultados apuntan que las celulas gliales presentan caracteristicas propias por lo que no deben ser equiparadas a las categorias gliales establecidas en el sistema nervioso central o en el periferico, y por lo que se propone la existencia de una glia ganglionar especifica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio ontogenetico y filogenetico de la glia ganglionar.«

  • Título de la tesis:  Estudio ontogenetico y filogenetico de la glia ganglionar.
  • Autor:  Pilar Alvarez Vazquez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1991

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Benjamín Fernández Ruiz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Carmen Rua Rodriguez
    • Isabel Suarez Najera (vocal)
    • Ricardo Martinez Rodriguez (vocal)
    • Manuel José Gayoso Rodriguez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio