Tesis doctoral de Carmen Sanz Rivas
Se realiza un estudio clínico-evolutivo, morfológico con m.O. Y m.E., Inmunofenotípico con ac linfohistiocitarios, biodinámico con ac de proliferación y de ploidía con citometría estática y de flujo (cme;cmf) con material parafinado de 30 linfomas caninos. Se compara con tejido felino y material antiguo. dentro de los resultados, en la clínica sólo tiene valor pronóstico la afectación hepática, con peor evolución. El tipo de crecimiento en tejido linfoide es homogéneo sólido y friable (difuso de alto grado al m.O.). La citología fue de alto grado con un 43,3% de linfoblásticos, un 33,3% de inmunoblásticos, un 16,6% de centroblásticos y un 6,6% de presentaciones extranodales, uno cutáneo t y un intestinal b plasmablástico. de todo el panel de ac, han sido satisfactorios el cd79a, cadenas k/l, cd3, s100, pc10 y mib1. Hubo resultados homólogos para ambos ac. De proliferación según histología, estirpe, en global o con material retrospectivo. Con cme el 40% fue diploide y el 53,3% aneuploide; con cmf el 46,6% fuediploide y el 43,3% aneuploide. la proliferación con pc10 tiene valor pronóstico y se relaciona con el indice de cmf. La fase s es independiente.#
Datos académicos de la tesis doctoral «Linfomas caninos: estudio optico, electronico e inmunofenotipico. proliferacion y ploidia.«
- Título de la tesis: Linfomas caninos: estudio optico, electronico e inmunofenotipico. proliferacion y ploidia.
- Autor: Carmen Sanz Rivas
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1999
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- María Castaño Rosado
- Tribunal
- Presidente del tribunal: laura Luisa Peña fernandez
- Ana Gonzalez ageitos (vocal)
- carmen Bellas menéndez (vocal)
- rosa Garcia delgado (vocal)