Tesis doctoral de Ashley Rowe
Se han caracterizado cepas y muestras naturales de las especies toxigénicas y formadores de floraciones microcystis aeruginosa, m. Viridis, m. Wesenbergii, pseudanabaena planctónica y ps. Catenata de diversas localidades de dinamarca y españa mediante dos sondas celulares: los anticuerpos policlonales y las lectinas. dada su especificidad e independencia a cambios ambientales y el ciclo celular vital, estas sondas celulares parecen útiles para la diferenciación rápida y precisa de los antígenos y restos glucídicos de la superficie celular de cultivos clónicos y muestras naturales de cianobacterias. Los anticuerpos policlonales y las lectinas muestran que existe semejanza antigénica y glucídica entre cepas y poblaciones naturales de m. aeruginosa y m. Viridis de la misma localidad. Análisis fenéticos revelan algunas discrepancias entre los datos celulares obtenidos y el concepto clásico de morfoespecie para m. Aeruginosa y m. Viridis, sugiriendo que las barreras geográficas tengan un rol importante en su diferenciación genética. por el contrario, las barreras de especie se mantienen relativamente estables para m. Wesenbergii y ps. planctónica y ps. Catenata.
Datos académicos de la tesis doctoral «Morfoespecies y genoespecies en las cianobacterias: microcystis y pseudanabaena.«
- Título de la tesis: Morfoespecies y genoespecies en las cianobacterias: microcystis y pseudanabaena.
- Autor: Ashley Rowe
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1998
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Eduardo José Costas Costas
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Lopez Rodas M. Victoria
- Vicente Goyanes Villaescusa (vocal)
- Amalia Díez Martín (vocal)
- Mariona Hernández Mariné (vocal)