Obtencion de suspensiones celulares regenerables a partir de variedades de cebada cultivadas en los secanos españoles.

Tesis doctoral de Beatriz Egaña Querejeta

Se obtuvieron callos regenerables a partir de embriones maduros e inmaduros y anteras, asi como suspensiones celulares regenerables, de variedades de cebada cultivadas en los secanos españoles. El genotipo fue el factor mas importante en la capacidad de regeneracion de estos cultivos. Se probaron un total de 37 variedades en cultivo de embriones inmaduros. La variedad hop fue la mejor de las ensayadas. No se encontro diferencia en la capacidad de regeneracion entre variedades de 2 y 6 carreras. Una concentracion de 2 mg/l de bap en el medio de induccion, disminuyo el crecimiento de los callos y su capacidad de regeneracion. La sustitucion de sacarosa por maltosa no incremento la capacidad de regeneracion, pero aumento el peso de los callos de las variedades igri y reinette. Para un mismo genotipo, los embriones inmaduros dieron mejores resultados que los maduros. En cultivo de anteras se utilizaron 10 variedades, los mejores cultivares fueron cobra e igri con 20,72 y 18,03 plantas verdes por antera, respectivamente. se establecieron suspensiones celulares de embriones inmaduros de la variedad igri. Se regeneraron plantas albinas a partir de ellas. Asi mismo, se obtuvieron suspensiones celulares regenerables derivadas del cultivo de anteras de igri y reinette. Las plantas regeneradas fueron unas albinas y otras verdes, diploides y fertiles. se comprobo que la capacidad de regeneracion declino con la edad de la suspension, coincidiendo con la aparicion de anomalias cromosomicas en las celulas en suspension.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Obtencion de suspensiones celulares regenerables a partir de variedades de cebada cultivadas en los secanos españoles.«

  • Título de la tesis:  Obtencion de suspensiones celulares regenerables a partir de variedades de cebada cultivadas en los secanos españoles.
  • Autor:  Beatriz Egaña Querejeta
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1996

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis Cistue Sola
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Arturo Gullon Macarron
    • Molian Caro José Luis (vocal)
    • Lasa Dolhagaray José María (vocal)
    • Jone Aguirreolea Morales (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio