Palinología de las cactaceas mejicanas.

Tesis doctoral de Patricia Guadalupe Nuñez Perez

La familia cactáceas, autóctona del continente americano, representa uno de los componentes más importantes y ricos en especies de la flora xerófila mejicana. La escasez de estudios en el polen de esta familia y la ausencia casi total de datos en méjico nos ha llevado al estudio de 104 especies de cactáceas que representan a todos los géneros de esta familia en méjico. Para ello se ha realizado un estudio a mo, meb y met, y para aclarar la estructuración de su pared y apertura se ha realizado la ontogenia del polen de opontia ficus-indica. se han establecido 4 tipos polínicos básicos: i. tricolpado con 55 especies, ii. Pantocolpado con 20 especies, iii. Sincolpado con 1 especie y iv pantoporado con 30 especies. Por la ornamentación exínica se han establecido los subtipos: microequinulada-perforada que constituye la más representada, equinulada-perforada, microreticulada-microequinulada, insulado-perforada-equinulada, reticulado-pilada y psilado-microfoveolada. estos datos ponen en evidencia que las cactáceas menos evolucionadas corresponden a la subfamilia cacteoideae y las más evolucionadas al género opuntia de la subfamilia opuntioideae. la especie de pereskia estudiada posee polen pantocolpado, aunque la existencia de especies tricolpadas hace que se considere como género basal. El género nopalea ha mantenido un téctum imperforado que es un carácter ancestral. según el tamaño polínico se delimita la subfamilia opuntioidae, con pólenes magnos y permagnos. este mayor tamaño, así como la existencia de micropólenes en esta subfamilia parece estar relacionado con el mayor nivel de ploidía y el origen híbrido de estos táxones. desde el punto de vista de la ultraestructura de la pared y apertura caben destacar 6 modelos de estructuración de la pared donde la endexina es delgada y fragmentada y la ectexina se estratifica en téctum, infratéctum y base existiendo variaciones a nivel del téctum

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Palinología de las cactaceas mejicanas.«

  • Título de la tesis:  Palinología de las cactaceas mejicanas.
  • Autor:  Patricia Guadalupe Nuñez Perez
  • Universidad:  Granada
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/12/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ana Teresa Romero García
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: gabriel Blanca lópez
    • irene emilia La serna ramos (vocal)
    • María Suárez cervera (vocal)
    • m. josefa Diez dapena (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio