Polisacáridos de liquenes; aplicación en sistematica y variaciones estacionales.

Tesis doctoral de Pereyra De La Iglesia M. Teresa

Los polisacáridos más abundantes de los hongos linquenizados son los glucanos como el liquenano, el isoliqueano, el pustulano. También se han aislado diferentes galactomananos complejos que junto a los otros polisacáridos se han empleado para caracterizar grupos taxonómicos de diferente categoria (teixeira y col. 1995). Los mananos y heteroplosacáridos también son de utilidad para clasficación de los hongos no liqunizados (leal y bernabé, 1998). el objetivo principal de esta tesis ha sido la purificación y caracterización de los polisacáridos de nueve especies de hongos liquinizados: p.Furguracea, p.Glauca (familia parmeliaceae), l. Pustulata, l. Hispanica, u. Polyphylla, u. Crustulosa (familia umbilicariaceae), c. Rangiformis, c. Foliacea y c. Iberica (familia clanoiaceae). También se investigaron la variación cuantitativa de los polisacáridos de os especies l. Pusutlata y p. Furfuracea. se han purificado varios polisacáridos cuy compoosicón y porcentaje en el talo es característico de la especie o la familia a la que pertenecía. más concretamente en la familia parmeliaceae se han aislado gulcanos tipo soliquenano y liquenano y un tercer tipo de glucano hasta ahora no descrito. además se aislaron glactomananos característicos de cada especie. En la familia umbilicariaceae, además del postulano, se describen nuevas estructuras de galctomananos que pueden emplearse como marcadores taxonómicos a nivel de género o incluso especie. En la familia cladoniaceae los glucogalactomananos aislados consituyen una fracción mayoritaria al contrario que en el caso anterior, y poseen una estructura compleja que ha sido parcilamente caracterizada. respecto a el seguimiento estacional, se ha podio constatar la existencia de cambios en a proporción de algunos polisacáridos sobre todo en aquellos glucanos cuya disposiciónquiza ex extracelular. Esto podría indicar la posible existencia de un metabolismo adaptado a las condici

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Polisacáridos de liquenes; aplicación en sistematica y variaciones estacionales.«

  • Título de la tesis:  Polisacáridos de liquenes; aplicación en sistematica y variaciones estacionales.
  • Autor:  Pereyra De La Iglesia M. Teresa
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/11/2000

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Carlos Vicente Cordoba
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Ana María Crespo de las casas
    • Martinez hernandez m. Jesús (vocal)
    • alicia Prieto orzano (vocal)
    • Luis Balaguer núñez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio