Sistemática, biogeografíay filogenia de los géneros americanos dacnochilus y acalophaena (coleoptera: staphylinidae: paederinae)

Tesis doctoral de Esteban Jiménez Sánchez

En este trabajo se aborda la revisión de los género de coleoptera neotropicales dacnochilus leconte, 1861 y acalophaena sharp, 1886. El análisis filogenético muestra que ambos géneros forman un grupo monofilético soportado por seis sinapomorfías, por lo que se propone su sinonimización siendo dacnochilus el nombre válido para el género. Se forman 12 combinaciones nuevas. Con base en la revisión de los ejemplares tipo se establecen cinco sinonimias nuevas: d. Basalis (lynch, 1885) = a. Laevipennis bernhauer, 1908 = a. Longipennis bernhauer, 1933; d. Bruchi (bernhauer, 1927) = a. Daguerrei bernhauer, 1933; d. Pagana (sharp, 1876) = a. Picta (sharp, 1876) y d. Laetus leconte, 1863 = d. Fresnoensis leech, 1939. Se designa un neotipo para d. Macularis (erichson, 1840) y lectotipos para cinco especies: d. Argentina (bernhauer, 1912), d. Germana (sharp, 1876), d. Pagana (sharp, 1876), d. Polita (sharp, 1876) y d. Laetus leconte, 1863. Se describen 12 especies nuevas, se redescribe el género y 13 especies. Se presenta una clave de identificación y mapas de distribución. El género se registra por primera vez para diez países. Aunque se desconocen los hábitos de la mayoría de las especies, algunas han sido encontradas asociadas con hormigas principalmente del género solenopsis y otras veces con termitas. La frecuente atracción de sus especies a la trampa de luz sugiere un hábito nocturno. El análisis filogenético basado en secuencias del gen cox1 del adn mitocondrial y el análisis combinado con datos morfológicos de seis especies de acalophaena y las dos de dacnochilus confirman la hipótesis de la parafilia de acalophaena con respecto a dacnochilus, además permite inferir un posible origen sudamericano del grupo. El análisis de parsimonia de endemismos (pae) y la panbiogeografía, revelan que la región mesoamericana y el sur de la subregión chaqueña son dos áreas importantes de diversificación del género. Se propone que las costas del pacífi

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Sistemática, biogeografíay filogenia de los géneros americanos dacnochilus y acalophaena (coleoptera: staphylinidae: paederinae)«

  • Título de la tesis:  Sistemática, biogeografíay filogenia de los géneros americanos dacnochilus y acalophaena (coleoptera: staphylinidae: paederinae)
  • Autor:  Esteban Jiménez Sánchez
  • Universidad:  Murcia
  • Fecha de lectura de la tesis:  16/05/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jose Galian Albaladejo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: jose Serrano marino
    • ignacio Ribera galán (vocal)
    • raimundo Outerelo domínguez (vocal)
    • Jesús Gómez-zurita frau (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio